OUna escuela en La Plata, en las afueras de Buenos Aires, enseña a los alumnos la lección más importante: cuanto más alto sea su nivel de educación, mejor preparados estarán para el futuro.
#8. ARGENTINA
#8. ARGENTINA
En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación

#8. ARGENTINA
En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación
En la Argentina existe una tradición muy rica y variada en música, danza, literatura, teatro, cine y diseño, y sus industrias creativas están en auge. Este sector pujante emplea a unas 300 000 personas y representa el 3,5% del PIB del país. A pesar de que la demanda de profesionales cualificados en el mercado está en aumento, muchos jóvenes con talento encuentran dificultades para hacerse hueco.
#8. ARGENTINA
En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación
Estudiante de escenografía y sastrería teatral, Diana Caraballo explica: “Es muy raro para los artistas encontrar oportunidades de formación y desarrollo asequibles que sean prácticas”. Ella tuvo la suerte de haber completado recientemente un curso de un año en escenografía y sastrería en una nueva escuela de formación profesional en artes escénicas en La Plata.
#8. ARGENTINA
En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación
La escuela fue creada por la Fundación Teatro Argentino de La Plata, una organización no gubernamental (ONG) de ámbito nacional que tiene como objetivo llevar las artes escénicas a un público más amplio. En 2011, con el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, la Fundación estableció la escuela en el Teatro Argentino. Su objetivo es la formación de jóvenes y adultos desempleados a través de la enseñanza del teatro y la producción escénica, a un coste mínimo.
#8. ARGENTINA
En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación
Para el proyecto se establecieron los criterios de selección de alumnos y los procedimientos, y se diseñaron los cursos intensivos de un año basándose en las necesidades del mercado en cuanto a experiencia y habilidades creativas. Los módulos de formación incluyeron artes audiovisuales, estrategias de comunicación, realización escénica, presencia en el escenario y escritura creativa. El Instituto Cultural de Buenos Aires se sumó al proyecto y desarrolló con la escuela cuatro talleres de artes escénicas impartidos por expertos de reconocido prestigio internacional, en particular de la organización Ópera Latinoamericana. Los cursos incluyeron carpintería, escultura y accesorios, escenografía y distribución del espacio, iluminación, y peluquería y maquillaje. Completaron el curso inaugural 586 estudiantes, entre ellos Diana Caraballo.
#8. ARGENTINA
En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación
“Lo más destacado del año de formación fue el pedido que recibí de una empresa de eventos para crear su vestuario”, destacó Diana Carballo, quien ahora ha puesto en marcha, con algunos de sus compañeros, una ONG artística llamada Almenara. “Es muy bueno porque también obtenemos ayuda para encontrar empleo en la industria cultural”, añadió. El programa de la escuela para la inclusión laboral está ayudando a los estudiantes a obtener pasantías.
#8. ARGENTINA
En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación
Ya 58 graduados han encontrado trabajo en instituciones de artes escénicas una vez acabado el curso. Entre tanto, la colaboración con el Programa para Emprendedores Independientes (PEI) del Ministerio de Trabajo de la Nación permitió que más egresados establecieran empresas. Cuatro de ellos crearon una ONG, siete comenzaron su carrera en galerías de arte y dos se han embarcado en el sector editorial.
#8. ARGENTINA
<h2 class="western" lang="en-US" style="margin-bottom: 0.14in; line-height: 115%; text-align: right;"><b>En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación</b></h2>
Con apoyo del sector privado, los estudiantes también han realizado exhibiciones y participado en ferias de trabajo. Además, la escuela está llegado a otros países de América Latina. Se han estableciendo vínculos con instituciones similares de la región y ya participan en algunos de los cursos estudiantes de Colombia, Chile, Bolivia, el Brasil, el Ecuador, el Perú y el Uruguay. Se creó también una red para vender las obras de arte de los estudiantes, cuyos beneficios se reinvierten en los artistas y la escuela.
#8. ARGENTINA
En la Argentina, los jóvenes estampan su sello con una sola herramienta: la educación
Con el apoyo del FIDC, la creación del centro de formación profesional del Teatro Argentino ha aumentado el número de personas con talento en las industrias creativas y ha permitido a jóvenes y adultos desempleados desarrollar sus competencias. Una subvención de 200.000 dólares del Ministerio de Desarrollo Social se ha invertido en mejorar las instalaciones de la escuela. A través de esta red conformada por participantes locales, regionales e internacionales, el proyecto continuará fomentando la creatividad en los próximos años.