En el ámbito de la cultura, el Gobierno de Camboya ofrece un fuerte apoyo a las formas tradicionales de expresión, especialmente para promover el turismo, pero ha hecho menos hincapié en los sectores creativo y cultural contemporáneos, y en los beneficios que conllevan, como la creación de puestos de trabajo.
#26. CAMBOYA
#26. CAMBOYA
En Camboya, la cultura añade un matiz positivo al desarrollo económico del país

#26. CAMBOYA
En Camboya, la cultura añade un matiz positivo al desarrollo económico del país
En 2011 se redactó un documento sobre políticas titulado “Política cultural para Camboya, propuesta inicial” que reflejaba el compromiso político del Gobierno y definía la cultura como aspecto transversal con influencia en diversos sectores públicos. No obstante, se necesitan nuevas iniciativas para materializar esa política.
#26. CAMBOYA
En Camboya, la cultura añade un matiz positivo al desarrollo económico del país
Todavía no se han creado los mecanismos ni las estructuras que impulsen el crecimiento del sector de la cultura, a lo que se une la falta de datos oficiales y la escasa capacidad de la mayor parte del personal empleado en el sector cultural público.
#26. CAMBOYA
En Camboya, la cultura añade un matiz positivo al desarrollo económico del país
Con el apoyo del programa del Grupo de Experto de la UNESCO y la Unión Europea sobre la gobernanza de la cultura, se formularon recomendaciones firmes sobre políticas que definen la manera en que el Gobierno puede fortalecer los sectores mediante la colaboración interministerial y el desarrollo profesional permanente de los empleados públicos, y también mejorando aspectos fundamentales de la política cultural, como los derechos de autor. La tarea más urgente es aumentar la conciencia en otros ministerios sobre la función de las artes y la cultura para el desarrollo en las esferas económica, social y política.
#26. CAMBOYA
En Camboya, la cultura añade un matiz positivo al desarrollo económico del país
“Consideramos que la cooperación interministerial en el futuro es una respuesta clave para el desarrollo de las industrias creativas”, indicó la Sra. Dragićević Šešić, una de las expertas participantes en el programa. Para mantener el impulso, se propusieron varias medidas prácticas y de bajo costo que podrían emprender los ministerios competentes. Según ella, “Para el Ministerio de Educación, por ejemplo, preparamos el Año de las Artes y la Cultura para 2015. Propusimos actividades como tener artistas residentes en las escuelas y la campaña ‘Estoy creciendo con un libro’, dedicada a promover la lectura entre los jóvenes”.
#26. CAMBOYA
En Camboya, la cultura añade un matiz positivo al desarrollo económico del país
Otra recomendación de gran importancia es permitir que los 3 500 empleados del Ministerio de Cultura mejoren sus competencias profesionales de manera sistemática y permanente. En la década de 1970 murieron millones de camboyanos, entre ellos profesionales y artistas. El país todavía se esfuerza por reconstruir las capacidades humanas en todos los sectores, sin olvidar los ámbitos cultural y creativo. Por tanto, existe la necesidad urgente de poner en marcha oportunidades de desarrollo de competencias para el personal del Ministerio, que no incluye solamente a los administradores, sino también a actores, artistas y empleados de museos.
#26. CAMBOYA
En Camboya, la cultura añade un matiz positivo al desarrollo económico del país
“Esto puede hacerse mediante capacitación impartida por homólogos. En cada institución hay alguien que puede compartir sus competencias con los demás. También hay gran cantidad de voluntarios que acuden a Camboya todos los años y cuya experiencia podría aprovecharse”, afirmó la Sra. Dragićević Šešić.
#26. CAMBOYA
En Camboya, la cultura añade un matiz positivo al desarrollo económico del país
Además, se está aplicando un programa experimental de creación de capacidad para mejorar las aptitudes de liderazgo y emprendimiento, e introducir un modelo de gestión para un Centro de Cultura Indígena en Ratanakiri (como modelo innovador de colaboración interministerial), al que se suman acciones culturales, como el “Año escolar de las artes y la cultura” o el “Premio al mejor diseño del sector”.