#19. MADAGASCAR
#19. MADAGASCAR
#19. MADAGASCAR
Uno de los mayores iconos de Madagascar ayuda a revitalizar la escena cultural del país.
Gracias a la financiación del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, la ONG nacional CITE, organizó talleres en los que artistas locales crearon nuevos diseños de lambahoany. La diseñadora y realizadora de vídeo Ridha Andriantomanga es una de las artistas que participó en este proyecto. “Es mi primera experiencia en la creación de lambahoany. Gracias a este proyecto tuve la oportunidad de conocer cuál es el proceso de creación y las diferentes técnicas”, comentó.
#19. MADAGASCAR
Uno de los mayores iconos de Madagascar ayuda a revitalizar la escena cultural del país.
El uso de sólidas estrategias de comercialización innovadoras suscitó interés por el lambahoany moderno y local. En diciembre de 2011, más de 2 000 personas visitaron en la capital, Antananarivo, una exposición de las creaciones de los artistas locales. Las obras fueron recogidas en catálogos y folletos distribuidos en galerías de arte y expuestas en vallas publicitarias de toda la ciudad.
#19. MADAGASCAR
Uno de los mayores iconos de Madagascar ayuda a revitalizar la escena cultural del país.
Por otro lado, la proyección de un documental en abril de 2012 atrajo a 1 500 espectadores. Asimismo, CITE organizó un foro que reunió a artistas y socios interesados en este arte para establecer relaciones comerciales.
#19. MADAGASCAR
Uno de los mayores iconos de Madagascar ayuda a revitalizar la escena cultural del país.
Como resultado, CITE consiguió un contrato entre los artistas y la compañía textil Cotona, gracias al cual se elaboró una primera edición de 3 000 lambahoany con diseños modernos y un mensaje social de los propios diseñadores. Las creaciones están disponibles en el mercado desde mayo de 2012.
#19. MADAGASCAR
Uno de los mayores iconos de Madagascar ayuda a revitalizar la escena cultural del país.
Otro artista participante, Andrianetrazafy Hemerson, afirmó: “Este proyecto ofreció a las empresas la oportunidad de beneficiarse de la creatividad de los artistas, y a estos a su vez, les ayudó a establecer vínculos con empresas”.”
#19. MADAGASCAR
Uno de los mayores iconos de Madagascar ayuda a revitalizar la escena cultural del país.
El proyecto promocionó el lambahoany como un arte nacional y fomentó la renovación creativa de sus diseños. Catie de Balmann, colaboradora de CITE, explicó el significado cultural del lambahoany: “Viste al pueblo malgache durante toda su existencia, tanto a hombres como mujeres, en la vida como en la muerte… Es, por encima de todo, un símbolo de su identidad, arraigado en su cultura y en sus rituales. Aquellos que visten el lambahoany presentan una imagen distintiva de Madagascar”. ”
#19. MADAGASCAR
Uno de los mayores iconos de Madagascar ayuda a revitalizar la escena cultural del país.
Gracias a este proyecto, los artistas consiguieron visibilidad y acceso a un mercado más amplio. CITE trabaja actualmente con la Asociación de Mediadores Culturales y otros agentes con la finalidad de promover una segunda fase del proyecto que incluirá nuevos diseños y exposiciones.
#19. MADAGASCAR
Uno de los mayores iconos de Madagascar ayuda a revitalizar la escena cultural del país.
Además, hay planes para realizar una colección de lambahoany con objeto de fomentar su proyección internacional y el intercambio con otros países.