Los pueblos indígenas y afrodescendientes de Nicaragua han sido, históricamente, las comunidades culturales del país cuyas artes y tradiciones han recibido menos financiación.
#17. NICARAGUA
#17. NICARAGUA
Como tantas historias destacadas, esta tiene todos los elementos de una película.
Incluidos los créditos.

#17. NICARAGUA
Como tantas historias destacadas, esta tiene todos los elementos de una película.
Incluidos los créditos.
Para solucionar la falta de fondos, formación, producción e infraestructura de distribución de esas comunidades, el Gobierno de Nicaragua colaboró con las Naciones Unidas, mediante el Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a fin de establecer el Fondo ProCultura, destinado a ofrecer microcréditos y formación en administración de empresas para pequeñas empresas turísticas y culturales.
#17. NICARAGUA
Como tantas historias destacadas, esta tiene todos los elementos de una película.
Incluidos los créditos.
Los planes de microcréditos del Fondo ProCultura están dirigidos a mujeres y hombres que deseen poner en marcha nuevas empresas en los sectores de la artesanía, las artes visuales, el bordado, la danza y la música. Antes de otorgar los fondos, se organizan talleres y seminarios para ofrecer mentoría y formación técnica a los empresarios en potencia.
#17. NICARAGUA
Como tantas historias destacadas, esta tiene todos los elementos de una película.
Incluidos los créditos.
Los módulos incluyen mercadotecnia, planificación, elaboración de presupuestos y gestión de pequeñas y medianas empresas. A continuación, se invita a los empresarios a presentar planes de negocio y propuestas que los calificarían para recibir microcréditos, según el nivel de sostenibilidad de cada propuesta, tras su examen por un comité institucional.
#17. NICARAGUA
Como tantas historias destacadas, esta tiene todos los elementos de una película.
Incluidos los créditos.
Julio López, uno de los éxitos del Fondo, tiene su puesto de venta en Barrio 19 en el mercado de las fiestas de El Palo de Mayo en Bluefields. Este escultor de madera de palo de rosa de etnia garífuna procede de Orinoco y vive en esta ciudad portuaria caribeña de 87 000 habitantes. Suele acudir al mercado anual en el que se reúnen docenas de empresarios locales para vender sus creaciones y obras de arte a la comunidad local y al creciente número de turistas. Aunque ahora su pequeña empresa de producción cultural está al alza, no siempre fue así.
#17. NICARAGUA
Como tantas historias destacadas, esta tiene todos los elementos de una película.
Incluidos los créditos.
Julio López recibió formación y un microcrédito del Fondo. Armado con esos nuevos conocimientos, técnicas de acabado, procesos de diseño y un pequeño capital, pudo ampliar su taller y aumentar su producción. También contrató a más personas para seguir el ritmo del mayor interés y el aumento de los pedidos de sus obras de arte en palo de rosa.