El ingenio y la creatividad de los empresarios que dirigen pequeñas y medianas empresas han sido la columna vertebral del crecimiento económico de Serbia en la última década. Pero las industrias culturales del país no han logrado despegar por el acceso limitado a financiación y por la escasez de habilidades necesarias para impulsar negocios en el sector creativo.
#10. SERBIA
#10. SERBIA
El rostro del nuevo sector creativo de Serbia.

#10. SERBIA
El rostro del nuevo sector creativo de Serbia.
Con la financiación del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, la asociación sin ánimo de lucro serbia Academica puso en marcha un programa de formación práctica para reforzar el sector en Mokra Gora, Drvengrad, Kragujevac y Belgrado. El programa se centró en los emprendedores creativos de las zonas rurales y empobrecidas, donde las oportunidades de empleo son insuficientes.
#10. SERBIA
El rostro del nuevo sector creativo de Serbia.
En total, 164 participantes de 33 municipios y comunidades realizaron con éxito los 12 cursos de formación. El plan de estudios era amplio e innovador. Se combinaron módulos teóricos y prácticos sobre temas tan variados como el fomento del espíritu empresarial, la industria de la música y el software interactivo. El diseño de los cursos se hizo cuidadosamente para ayudar a los alumnos a crear empresas dinámicas y a participar más activamente en los mercados culturales nacionales y regionales.
#10. SERBIA
El rostro del nuevo sector creativo de Serbia.
Pero la formación no fue el único apoyo que ofreció Academica. Seis de las organizaciones y pequeñas empresas más prometedoras que asistieron al curso fueron seleccionadas para recibir capital inicial del fondo experimental de la ONG, creado para apoyar a las industrias culturales de la región. Las subvenciones están concebidas para ayudar a poner en marcha algunos de los modelos de negocio más creativos y viables.
#10. SERBIA
El rostro del nuevo sector creativo de Serbia.
El equipo de Academica continúa las tutorías a los emprendedores que recibieron subvenciones y que, a través de sus redes sociales, también mantienen el contacto con los otros estudiantes. El éxito de los cursos ha despertado el interés de la Universidad de Greenwich, de Londres, que está considerando la posibilidad de contabilizar los créditos del programa. Esto, junto con los planes de la ONG de impartir los módulos en campamentos de verano, seminarios web y pasantías, ha inyectado nueva energía en los sectores creativos de Serbia.