La primera contribución del sector privado al FIDC para los profesionales de la cultura de los países en desarrollo
La Fundación Aileen Getty contribuyó con un importe de 15.000 euros al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) durante un evento especial de la UNESCO, celebrado el 18 de mayo en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes de 2016. Este encuentro resaltó la importancia de apoyar a los jóvenes cineastas en los países en desarrollo.
El FIDC empodera a los artistas y fortalece el desarrollo de las políticas culturales, contribuyendo así al desarrollo económico y social en los países emergentes y en desarrollo. El Fondo, establecido en el marco de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, es financiado principalmente por las Partes en la Convención y por algunas contribuciones individuales.
La contribución de la Fundación Aileen Getty marca el comienzo de una nueva era para el Fondo, que está tocando las puertas de fundaciones y empresas privadas para que permitan a los emprendedores culturales beneficiarse del FIDC. Sin este tipo de apoyo financiero, las pequeñas empresas no son elegibles para recibir financiamiento.
"El FIDC ha alcanzado un momento crucial y esta nueva contribución de una fundación privada muestra que podemos continuar nuestro trabajo para fortalecer las industrias creativas y esperar un mayor impacto en el desarrollo sostenible en África y en otras regiones del mundo", afirma Danielle Cliche, Secretaria de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
El New York Times Internacional también se asoció con la UNESCO para la realización del evento a través de la publicación de un anuncio en el periódico con el fin de animar a los lectores a apoyar al Fondo.
Desde 2010, el FIDC ha financiado 84 proyectos en 49 países en desarrollo por un importe total de 5,8 millones de dólares estadounidenses. Esta financiación abarca una amplia gama de áreas, incluyendo la renovación de las políticas culturales, la capacitación de emprendedores culturales, el mapeo de las industrias creativas y la creación de nuevos modelos de negocio.
Contribuya usted también al Fondo y empodere a los artistas para que transformen las sociedades http://es.unesco.org/creativity/fidc/apoyar-al-fondo
Síganos en Twitter: #supportcreativity