En Níger, los profesionales de la música y del audiovisual son capacitados en materia de derechos de autor – el FIDC logrando un impacto
Empoderar a los profesionales creativos en Níger con información clave sobre los derechos de autor ha contribuido al fortalecimiento de la industria y la economía creativas del país. Las estadísticas muestran que las exportaciones de bienes culturales en Níger fueron aumentado en los últimos años. En 2013, representaban un importe total de $US 220.000 frente a $US 50.000 en 2012.
Sin embargo, con la generalización de Internet, los problemas relativos a la piratería han aumentado significativamente. Hoy en día, la piratería representa más de 90% en la mayoría de los países africanos.
Níger ha logrado desarrollar un sistema legislativo eficaz que alienta a los profesionales culturales y creativos a trabajar en un marco jurídico seguro, resaltando la importancia de los derechos de autor.
Desde la aprobación del primer instrumento nacional de derechos de autor y el establecimiento de la Oficina de Derechos de Autor de Níger (BNDA), hasta la reciente aprobación de la legislación que refuerza la protección de derechos de autor, se han hecho esfuerzos notables para fortalecer las industrias creativas del país.
Pero sin una comunicación fuerte ante el público, estos dispositivos son ineficaces. BAL'LAME, una ONG local, se propuso cambiar la situación a través de la sensibilización del público sobre los derechos de autor, reconociendo su importancia para el surgimiento de un sector creativo dinámico y rentable.
El trabajo de BAL'LAME se basa en la organización de eventos culturales, la formación en las artes y la cultura, las campañas de sensibilización en las comunidades y el intercambio de experiencias con otras ONG activas en el ámbito de la cultura. La ONG fue subvencionada por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) en 2011, lo cual permitió financiar un proyecto que consistió en la formación y la sensibilización de los artistas y profesionales creativos, y en una campaña de comunicación mediática masiva.
Con este propósito, BAL'LAME realizó tres talleres de capacitación en la capital, Niamey, que fueron conducidos por expertos locales. El primero fue destinado a 40 autores, productores, directores, propietarios de estudios y distribuidores de productos culturales. El segundo se dirigió a los gerentes de las emisoras de radio comunitarias y canales de televisión privados como intermediarios en la operación de sensibilización. El tercer curso de formación fue dirigido a personas involucradas en la aplicación de derechos de autor, a saber, jueces, magistrados y miembros de asociaciones que abogan por la defensa de los derechos humanos. Durante estos talleres se realizó una presentación de los conceptos básicos, los tratados y las convenciones internacionales relacionados con los derechos de autor. En particular, se abarcó la legislación de derechos de autor en Níger, así como ejemplos de infracciones y las sanciones correspondientes. Finalmente, se ofrecieron orientaciones prácticas para el emprendimiento de negocios creativos en Níger.
La campaña mediática de BAL’LAME se dirigió a los propietarios de emisoras de radio comunitarias y canales de televisión privados, solicitando que transmitieran mensajes claves para el público en general, mientras que los jueces, magistrados, miembros de asociaciones y periodistas culturales recibieron capacitación sobre la forma de aplicar la legislación en materia de derechos de autor. Autores, productores, y sus inversores aprendieron conceptos legales básicos para garantizar la difusión y la venta de sus obras.
BAL'LAME también organizó la preparación de seis debates televisados, dos en francés y cuatro en idiomas nacionales, tales como Nzema y Hausa, que fueron transmitidos en repetidas ocasiones. Además se realizaron anuncios de televisión sobre los derechos de autor en los medios de comunicación nacionales, tales como Télé Sahel, Télé Teneré, Voix du Sahel y Radio Teneré, y en 16 emisoras de radio comunitarias.
¿Cuál fue el resultado de esta campaña de sensibilización sin precedentes? En primer lugar, un notable incremento en el número de autores y artistas que se adhieren voluntariamente a la Oficina de Derechos de Autor del Níger (BNDA), prueba que la campaña despertó conciencia sobre la importancia de la protección de los derechos de autor. Otro efecto positivo: el aumento del número de solicitudes de autorización dirigidas a la dirección de la BNDA por parte de usuarios deseosos de cumplir con sus obligaciones. Este es el caso de los vendedores de casetes y CD, así como de las empresas telefónicas y diseñadores de páginas web.
Según Doudou Hassane, presidente de la Asociación de vendedores de CD y casetes, "este proyecto nos dio la oportunidad de sensibilizarnos con los derechos de los artistas. Ahora tenemos una idea clara del enfoque adecuado para ejercer la actividad comercial con absoluta legalidad, y por consiguiente, con toda tranquilidad. También hemos entendido que es posible invertir en el área cultural con menor riesgo".
El FIDC se estableció en el ámbito de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y su finalidad es invertir en proyectos que generen cambios estructurales, que demuestran el valor de la cultura y su contribución en los procesos de desarrollo sostenible. Desde el 2010, el FIDC ha invertido $US 5,8 millones en 84 proyectos en 49 países en vías de desarrollo.
Para mayor información sobre las actividades del FIDC consulte: http://es.unesco.org/creativity/fidc
Síganos en Twitter: #supportcreativity