Programa UNESCO-Aschberg para artistas y profesionales de la cultura
Creado en 1956, el programa UNESCO-Aschberg continúa apoyando la creatividad y la diversidad artística. Inicialmente dedicado a promover la formación de artistas mediante la concesión de becas para artistas residentes, fue rediseñado en 2017 para apoyar la implementación de los dos instrumentos normativos de la UNESCO relacionados con la creatividad artística: la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, y la Recomendación de 1980 relativa a la condición del artista. En 2021, la revisión del programa es particularmente oportuna, dada la crisis del COVID-19 que ha aumentado la vulnerabilidad y la precariedad económica de muchos artistas y profesionales de la cultura, especialmente mujeres.
Con el apoyo del Reino de Noruega
Digital Meets Creativity, exposición presentando artistas coreanos en la UNESCO
A través del programa UNESCO-Aschberg, la UNESCO se esfuerza por proteger y promover la libertad artística, la condición de los artistas y profesionales de la cultura, y por facilitar una circulación equilibrada de bienes y servicios culturales. Al enfocarse en áreas como el comercio de bienes y servicios culturales o los derechos humanos, el programa brinda asistencia técnica, herramientas y capacidades para favorecer el desarrollo de entornos propicios a la creatividad, especialmente en los países del Sur.
aschberg-1.jpeg

El programa UNESCO-Aschberg promueve la condición del artista proporcionando asistencia técnica para la revisión de marcos jurídicos, políticos y normativos, en particular mediante la convocatoria anual de proyectos "UNESCO-Aschberg para artistas y profesionales de la cultura", que proporciona asistencia técnica y financiamiento a instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. El programa también ofrece servicios de expertos de vanguardia que cubren todas las regiones, módulos de capacitación sobre la libertad artística, e intercambio de información. El programa UNESCO-Aschberg presta particular atención a las dos prioridades globales de la UNESCO: África y el género. El programa también apoya proyectos centrados en la condición de los artistas jóvenes y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).
Por eso necesitamos más que nunca a la Convención de 2005 como marco regulatorio: para construir políticas que promuevan las libertades artísticas y para nutrir, proteger y defender la creatividad que nos hace seres humanos.
Deeyah Khan, Directora y Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la libertad y creatividad.
aschberg-2.jpeg

Ayudar a los responsables políticos y a las instituciones gubernamentales para que adopten y/o creen políticas, leyes, reglamentos o medidas que protejan y promuevan la condición de artistas y profesionales de la cultura, de conformidad con los objetivos de la Convención de 2005 y la Recomendación de 1980 relativa a la condición del artista.
Reforzar las capacidades de seguimiento, planificación inclusiva y presentación de informes de los Estados miembros sobre la condición del artista y los profesionales de la cultura a través de la investigación intersectorial, el desarrollo de capacidades, consultas basadas en evidencia y el diálogo político en el que participen las OSC interesadas.
Mejorar la comprensión pública del importante papel de los artistas y profesionales de la cultura para la economía creativa, la diversidad cultural y la libertad artística a través de iniciativas innovadoras de comunicación y divulgación, así como colaboraciones creativas entre gobiernos y OSC.
Puede encontrar más detalles sobre este programa de asistencia técnica aquí.
autoportrait-rina_ralay_ranaivo.jpeg

El Programa UNESCO-Aschberg también apoya políticas y medidas nacionales, incluyendo el trato preferente, para facilitar una circulación equilibrada de bienes y servicios culturales y promover la movilidad de artistas y profesionales de la cultura de los países en desarrollo. Este trabajo resulta del artículo 16 de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre el trato preferente que incluye uno de los compromisos más vinculantes de la Convención de 2005 puesto que obliga a los países desarrollados a que faciliten los intercambios culturales con los países en desarrollo. Esta obligación es la clave del sistema de cooperación internacional establecido por la Convención. Su implementación contribuye al logro de varios objetivos de la Convención, entre los cuales la reafirmación del vínculo entre cultura y desarrollo, el reconocimiento del carácter distintivo de los bienes y servicios culturales como portadores de identidad, valores y significados, así como la promoción del diálogo entre culturas con miras a garantizar intercambios culturales más amplios y equilibrados en el mundo. Esto se hace a través de una amplia gama de intervenciones, incluyendo la asistencia técnica para revisar los acuerdos comerciales y de inversión, la abogacía, la capacitación y la investigación sobre el trato preferente.
Entre otras iniciativas, la UNESCO colabora con la Cátedra UNESCO sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Universidad Laval para crear una base de datos de cláusulas culturales en acuerdos comerciales, incluyendo la elaboración de una guía de codificación, una revisión de la codificación de cláusulas culturales vinculadas a las disposiciones de la Convención de 2005 y un análisis de los resultados producidos en el marco de este proyecto.
Los países desarrollados facilitarán los intercambios culturales con los países en desarrollo, otorgando a través de los marcos institucionales y jurídicos adecuados un trato preferente a los artistas y otros profesionales de la cultura de los países en desarrollo, así como a los bienes y servicios culturales procedentes de ellos.
Artículo 16 de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Noticias y testimonios
- Convocatoria de proyectos 2022 "Programa UNESCO-Aschberg para artistas y profesionales de la cultura"
- La UNESCO amplía su apoyo para mejorar la condición del artista
- La creatividad como camino hacia la libertad: La UNESCO empodera a los líderes de Namibia en pro de la libertad artística
- Taller regional para promover el trato preferente para la cultura, Barbados (PDF)
- La UNESCO lanza un nuevo estudio en Barbados sobre políticas comerciales culturales para el Caribe
Publicaciones y recursos
- Folleto de presentación del programa UNESCO-Aschberg
- Folleto sobre la libertad artística
- Folleto sobre el trato preferente
- Cultura y condiciones laborales de los artistas (2019)
- Cultura en el acuerdo de asociación económica UE-CARIFORUM (2019)
- Libertad y creatividad: defender el arte, defender la diversidad, edición especial
Contactar
Para más información, puede escribir a: aschberg@unesco.org