Apoyando la producción de contenido local y la protección de los derechos de autor en Namibia

Namibia reconoce el potencial de las industrias culturales y creativas (ICC) para acelerar el crecimiento económico y el desarrollo social. Para concretar esta visión, el país se compromete a crear un entorno en el que se protejan los contenidos creativos y se anime a los artistas y profesionales de la cultura de Namibia a crear, producir y difundir sus obras. El proyecto ayuda a Namibia a desarrollar una medida para promover la producción de contenido local y revisar la legislación de derechos de autor para que los nuevos desafíos que presenta el entorno digital se aborden adecuadamente. |
Namibia reconoce el potencial de las industrias culturales y creativas (ICC) para acelerar el crecimiento económico y el desarrollo social. Para concretar esta visión, el país se compromete a crear un entorno en el que se protejan los contenidos creativos y se anime a los artistas y profesionales de la cultura de Namibia a crear, producir y difundir sus obras. El proyecto ayuda a Namibia a desarrollar una medida para promover la producción de contenido local y revisar la legislación de derechos de autor para que los nuevos desafíos que presenta el entorno digital se aborden adecuadamente. En particular, el proyecto responde a los siguientes desafíos y necesidades identificados por el Ministerio de Educación, Arte y Cultura:
|
Se creará una medida para reforzar la programación de contenido local, según lo establecido en el Código de Radiodifusión de 2018 de Namibia. Esta nueva medida ayudará a los titulares de licencias de radiodifusión a elaborar su política de contenido local, y a presentarla a la Autoridad Reguladora de Comunicaciones de Namibia, impulsando la radiodifusión de contenido local.
Para incentivar la producción de contenido local, el proyecto también revisa la Ley de derechos de autor de 1994 del país, a fin de enfrentar los desafíos actuales relacionados con la digitalización de las ICC. La Ley adaptada debe garantizar que el trabajo de los creativos de Namibia esté protegido adecuadamente y efectivamente, y que puedan obtener ingresos por su trabajo artístico. También tiene como objetivo integrar una definición integral de las artes, acompañada de una estrategia de implementación concreta.
- Mayo de 2020: Lanzamiento del proyecto.
- Mayo - septiembre de 2020: Fase de diagnóstico.
- Septiembre de 2020: Reunión entre pares con el sector artístico del país para aprender de las medidas de Zimbabue para promover la creación de contenido local.
- Enero de 2021: Reunión entre pares con Malawi para intercambiar medidas de derechos de autor, específicamente en el entorno digital.
- Septiembre de 2021: Elaboración de un análisis del proyecto de Ley revisado por expertos internacionales y nacionales, y participación en las reuniones de revisión organizadas por la Autoridad de Empresas y Propiedad Intelectual de Namibia (BIPA, por sus siglas en inglés) en noviembre de 2021.
- Enero de 2022: El Proyecto de Ley Participativo fue presentado al Ministro de Industrialización y Comercio, y al Fiscal General para su evaluación.
- 2022: Elaboración de una hoja de ruta que proponga medidas para promover el contenido local.
Actividades derivadas:
- Mayo de 2020: Debate ResilArt.