
El Correo poético
courrier_poetique.jpg

Adonis, Ai Qing, Breyten Breytenbach, Ernesto Cardenal, Jayne Cortez, Jean-Pierre Faye, Allen Ginsberg, Sony Labou Tan'si, Thiago de Mello, Amrita Pritam, Kazuko Shiraishi, Andrei Voznesenski... Todos estos poetas reunidos enn 1982 por la UNESCO y en El Correo de la UNESCO para "declarar juntos la guerra a la Guerra y de oponer la ética filosófica a todas las agresiones militares, vengan de donde vengan y cualesquiera que sean sus pretextos".
A lo largo de estos años, El Correo ha dedicado o acogido en sus páginas a numerosos poetas: Taras Shevchenko, Rabindranath Tagore, Aimé Césaire, Ilya Chavchavadze, César Vallejo, Fernando Pessoa, Anna Akhmatova, Charles Malamoud, Edouard J. Maunick, Izet Sarajlić, Yehuda Amichai...
La revista se ha interesado también por diversas tradiciones poéticas existentes alrededor del mundo: el mahabharata y el ramayana, el haiku, el Mahavamsa, el Cantar de los nibelungos...así como por las grandes plumas de la tradición poética universal: Dante, Nasimi, Sadriddin Ayn...
Para celebrar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo), invitamos a nuestros lectores a descubrir más de 40 artículos sobre poesía publicados durante los últimos setenta años.
Poesía moderna
Temas especiales:
- Colección de la Unesco de obras representativas: tesoros de la literatura mundial (1986)
- Guerra a la guerra: la palabra a los poetas (1982)
Artículos:
- Cuando la poesía resuena más fuerte que una bomba (2011)
- Pensamiento universal: Tagore, Neruda, Césaire, la poesía al servicio de un nuevo humanismo (2011)
- Entrevista con Izet Sarajlic par Jasmina Šopova (1998)
- Un arma milagrosa contra un mundo amordazado, Aimé Césaire entrevistado por Annick Thebia Melsan (1997)
- La Poesía, una escuela de libertad (1996)
- Yehuda Amichai responde a las preguntas de Edgar Reichmann (1994)
- Edouard J. Maunick responde a las preguntas de Jasmina Sopova (1994)
- Rimbaud, ladrón de fuego (1993)
- Entrevista: Charles Malamoud (1993)
- Anna Ajmatova: poetisa del valor (1990)
- Pessoa y el "super-Camoens" (1989)
- Poesía, libertad y revolución (1989)
- César Vallejo, dinamitero del lenguaje y profeta (1988)
- En torno a Ilia Chavchavadze (1987)
- Cuando la poesía se vuelve concreta
- Aimé Césaire : Calendario lagunero (1981)
- La voz perenne de los poetas (1971)
- Tagore: una voz universal (1961)
- Taras Shevchenko, El poeta de la libertad (1961)
Poesía épica
Temas especiales:
- Vivientes epopeyas de la humanidad (1989)
- De la palabra viva a la escrita (1985)
- El Mahabharata y el Ramayana, dos grandes epopeyas de la India y del Asia Sudoriental (1967)
Artículos:
- Para terminar con los prejuicios sobre el Cantar de los Nibelungos (2009);
- Olonjo, una epopeya con doce siglos de historia (2006);
- Las Peripecias de Ulises (1997);
- Homero y el ideal griego (1992);
- Una Epopeya ininterrumpida (1989);
- Camoens, cantor de la epopeya de los navegantes (1989);
- El Universo poético del Sangam (1984);
- El Libro de los reyes: la epopeya de Persia escrita por Firdusi (1971);
- Gran épopeya del "Farwest" mexicano (1958);
- Martín Fierro, caballero de la pampa (1957).
Y también:
- Haikai, por Matsuo Bashô (1994)
- El Amor, el amante y el amado: el mensaje místico de la poesía de Hafiz (1989)
- El Peregrino de lo absoluto (1987)
- Caligrafía=poesía=pintura (1982)
- Los Poetas de la España musulmana (1982)
- Mística y poesía (1981)
- Sadriddin Aini, un gran escritor tadjik (1978)
- El sabio que también era poeta (1974)
- Nasimi, gran poeta de Azerbaidján (1973)
- Dante o la universalidad del poeta(1966)
- El "Eisteddfod" de los galeses: un festival nacional de poesia y música (1953)
Puede leerotros artículos sobre la poesía en otros números en El Correo de la UNESCO. Utilice la siguiente barra de búsqueda para encontrarlos.