
Agua para todos, agua para la vida
"De todas las crisis de índole social o natural que tenemos que afrontar los seres humanos, la del agua es una de las que más fundamentalmente afecta a nuestra supervivencia y la de nuestro planeta, la Tierra". Éstas fueron las palabras que pronunció el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, con motivo de la publicación del Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, un documento exhaustivo elaborado por los 23 organismos, programas y comisiones de las Naciones Unidas que tratan la cuestión del agua.
En función de la evolución demográfica y de las decisiones políticas, el número de habitantes del mundo que tendrá que afrontar la escasez de agua oscilará a mediados de siglo entre 2.000 y 7.000 millones. Actualmente, 6.000 niños mueren a diario por enfermedades transmitidas por el agua y la calidad de ésta seguirá empeorando a causa de los dos millones de toneladas de desechos que se vierten cada día en lagos y ríos del planeta.
En el mencionado Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, que fue presentado en vísperas del Tercer Foro Mundial del Agua celebrado en Kyoto (Japón) en marzo de 2003, se estigmatiza la inercia existente en el plano político frente a la crisis que se avecina. Según ese informe, «no se ha alcanzado prácticamente ninguno» de los objetivos establecidos por una larga serie de conferencias internacionales para mejorar la gestión del agua.
Con la creación del Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua establecido en Delft (Países Bajos), la UNESCO, que dirige con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU la coordinación del sistema de las Naciones Unidas con motivo del Año Internacional del Agua Dulce, ha mostrado con vigor que está firmemente resuelta a ayudar a los países en desarrollo a fortalecer sus capacidades para tratar los graves problemas del agua. Reconocido desde hace mucho tiempo como una entidad científica de envergadura mundial, ese Instituto se va a convertir en el centro de una red mundial constituida por centros regionales vinculados a la UNESCO, cátedras UNESCO, redes y asociaciones para la cooperación, que se dedicará a la educación relativa al agua y la creación de capacidades en provecho de los 190 Estados Miembros de la Organización.
Informar, educar, formar profesionales y crear competencias es en este caso cuestión de supervivencia.
Michel Barton, Director y redactor jefe