Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Los Gitanos

Victima de malentendidos, de prejuicios y hasta de persecuciones, el pueblo gitano constituye una de las minorías cuya imagen ha sido más deformada a través de una larga historia de infortunios.

Sujeta ahora a la presión de modelos culturales que ponen en peligro tanto sus tradiciones como su cohesión, la sociedad gitana se enfrenta, casi por todas partes, con nuevos problemas culturales y sociales.

Hoy es más importante que nunca contribuir a una toma de conciencia más justa y a un conocimiento más amplio de la identidad del pueblo gitano, tanto en lo que atañe a su pasado como a su presente, a fin de propugnar una cooperación más estrecha entre ése y los demás pueblos.

Los propios gitanos se han agrupado por doquiera en diversas asociaciones socioculturales y han hecho oír su voz ante los gobiernos y los organismos internacionales. En 1979 la Organización de las Naciones Unidas atenta ya al destino de esta minoría acogió a la Unión Internacional Rom con carácter consultivo. Y la Association des Etudes Tsiganes, con sede en París que publica una revista trimestral sobre los problemas de los gitanos en escala mundial , es una organización reconocida por la Unesco.

Es de conformidad con este reconocimiento internacional de la personalidad gitana como se ha concebido el presente número de El Correo de la Unesco, solicitando la colaboración de especialistas de diferentes regiones, que a menudo han compartido la vida del pueblo gitano, cuando no pertenecen por su origen a él.

Tal pueblo ha adoptado el nombre de rom (romíes), aceptado por las Naciones Unidas, rechazando los términos de "gitanos", "cíngaros" y otros que les han sido impuestos desde fuera. Es pues sólo con miras a una mejor comprensión por parte de nuestros lectores que hemos utilizado los nombres más conocidos actualmente gitanos en los países de habla española, Gypsies en los de lengua inglesa, Tsiganes en Francia, etc. con que se designa a la comunidad rom, una y múltiple a la vez.

Lea este número. Descargue el fichero PDF.

Octubre de 1984