Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Leonardo redescubierto en los dos Códices de Madrid

El presente número de El Correo de la UNESCO está dedicado a la obra de Leonardo de Vinci tal como se nos aparece en los dos gruesos cuadernos manuscritos del artista descubiertos en Madrid en 1965. Los Codex Madrid I y Madrid II, nombre con que hoy son universalmente conocidos, representan sin duda alguna uno de los principales hallazgos del siglo XX en materia de manuscritos antiguos. Por acuerdo con el gobierno español, Taurus Ediciones de Madrid y McGraw-Hill Book Company de Nueva York van a publicar este otoño una edición facsimilar en cinco volúmenes de los dos códices leonardianos.

La labor de preparación ha estado a cargo del gran especialista itaKano en Leonardo Ladislao Reti, quien llevó a cabo Ja transcripción al italiano moderno, los comentarios y la traducción inglesa, contribuyendo también a la traducción castellana, con la colaboración del arquitecto y crítico español Fernando Chueca, que Ta ha completado tras la muerte de Reti, en octubre de 1973. Van a publicarse además coediciones en italiano, alemán, japonés y neerlandés. En el prefacio a los Códices de Madrid, el señor Luis Sánchez Belda, Director General de Archivos y Bibliotecas de España, pone de relieve « el amplio espíritu de colaboración internacional que ha presidido la edición de los manuscritos : financiada y dirigida por una empresa norteamericana, la reproducción de las láminas se ha llevado a cabo en Suiza, el fotomontaje en Inglaterra, la impresión en España y la encuademación en Alemania». Al mismo tiempo, Taurus, McGraw-Hill y los coeditores italiano, francés, alemán, holandés y japonés publican también un volumen de más de 300 páginas y con abundantísimas ilustraciones titulado El Leonardo desconocido.

En las páginas 16 y siguientes de este número se incluye una versión abreviada de uno de sus capítulos.

La redacción de El Correo de la UNESCO desea expresar su agradecimiento a Taurus Ediciones, McGraw-Hill y Giunti-Barbera por la generosa ayuda que nos han prestado para hacer posible este número.

Sumario

La extraña aventura de los manuscritos de Leonardo, por Paolo Galluzzi

Los codices de Madrid, por Anna Maria Brizio

Leonardo, el músico, por Emanuel Winternitz (PDF - Prohibida la reproducción)

Leonardo De Vinci contado a los niños, por Bruno Nardini

Historia de un caballo colosal

Leonardo y el mundo tumultuoso del Renacimiento, por Eugenio Garin

La gloria de pintar, por Cario Pedretti

Para leer el número entero y ver las numerosas ilustraciones comentadas, descargue el PDF.

Lea también: Leonardo, precursor universal: 15 Abril 1452-2 Mayo 1519, Abril de 1952

Octubre de 1974

Lea también