
Futuros posibles: diez tendencias a largo plazo que podrían esbozar los futuros posibles de la humanidad en el siglo XXI
La revista que tiene usted en las manos es el número cero de la nueva fórmula semestral del Correo de la UNESCO. Deseamos que sus lectores encuentren en ella el análisis riguroso y la expresión sin trabas que, durante decenios, han labrado su reputación, pero también esperamos que valoren los cambios introducidos.
- En principio, la nueva maqueta, más dinámica y lúdica, se presta tanto a la mirada rápida –titulares, fotos, encabezamientos, recuadros y breves– como a una lectura más detenida.
- Asimismo, la revista se ha enriquecido con nuevas secciones –Zoom, Quiosco, Galaxia, Historia– que ofrecerán en cada número distintas perspectivas de la acción de la UNESCO.
- El nuevo sistema de difusión de la revista, ahora gratuita, se hará a través de las oficinas fuera de la Sede de la Organización, de las Comisiones Nacionales de la UNESCO y de las numerosas redes de distribución de que dispone la Organización en el mundo.
La revista se dirige de modo prioritario a todos los miembros de esas redes. En cada número se ofrecerá una serie de artículos sobre temas relacionados con los distintos sectores de actividad de la UNESCO –educación, cultura, comunicación, ciencias naturales y ciencias sociales–, redactados y firmados por el personal de la Oficina de Información Pública, y un informe central elaborado por un redactor independiente, especialista reconocido en el tema elegido, las principales tendencias para el siglo XXI en el presente número, y Afganistán en el número del próximo mes de octubre. Les deseamos una grata lectura y expresamos nuestro agradecimiento anticipado a los lectores que nos hagan llegar sus comentarios, sugerencias y críticas.
Michel Barton, Director y Jefe de redacción