Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Brasil: un vasto estudio sobre las relaciones raciales

El año pasado, la UNESCO emprendió sobre el terreno un estudio completo de los diversos factores, tanto favorables como desfavorable, que desde el punto de vista social, económico, cultural y psicológico caracterizan actualmente las relaciones raciales en el Brasil. El Dr, Alfred Metraux, de la División Relaciones Raciales de la Unesco, explica en esta página las razones por las cuales la Organización eligió para un "estudio-testimonio" de esta índole un país como el Brasil, considerado por sociólogos y estudiantes de relaciones de raza como un notable ejemplo de armonía en cuanto a éstas se refiere, en vez de dirigir su atención hacia algún otro país en que las tensiones raciales fueran mucho más violentas. Para evitar que este trabajo adquiriera un carácter demasiado local, se incluyeron en el plan las regiones más representativas del Brasil, confiándose la tarea a diversos grupos personalidades científica, tanto del Brasil como del extranjero.

El trabajo realizado por ellos consistió en el estudio, por contacto directo y observación de casos determinados, de las actitudes de la población de cuatro grandes zonas metropolitanas del país hacia los problemas raciales, y en particular hacia el negro y su posición en la escala social. Esas cuatro grandes zonas son : São Paulo, la ciudad, no sólo del Brasil sino de toda América Latina que se desarrolla más rápidamente; Río de Janeiro, la capital federal, que es también un gran centro industrial; Bahía, llamada asimismo Salvador, o Salvador da Bahía, la gran metrópolis negra del Brasil, y Recife, capital del árido estado de Pernambuco, situado en la gran giba que en el mapa forma el nordeste del país. La cuestión de las relaciones raciales en el interior del Brasil, punto cuyo estudio se ha descuidado hasta el presente, quedó a cargo de un grupo de expertos de la Unesco, que observó directamente una serie de casos en diversas comunidades del centro montañoso del país, de la región del Amazonas, del árido árido "sertã" del nordeste y de las plantaciones de Bahía.

Los artículos que publicamos en las páginas siguientes presentan el cuadro de las actitudes raciales en el Brasil contemporáneo, tal como lo han observado los expertos a cuyo cargo estuvo la encuesta de la Unesco. Excepción hecha del artículo de Gilberto Freyre-autor de "Los amos y los esclavos" monumental estudio del desarrollo y evolución de la sociedad patriarcal del Brasil-los demás trabajos se deben a esos expertos designados por la Organización Internacional. Bajo el título "Clase y casta en el interior del Brasil" la Unesco publicará en el curso de los próximos meses los trabajos del grupo encargado de estudiar las relaciones raciales en el medio rural del país, reunidos en un libro que ha compilado y corregido el Dr. Charles Wagley, de la Universidad de Columbia, Nueva York. Los estudios y conclusiones de los demás grupos serán publicados a su vez dentro de los dos años próximos. Esta monografía sobre el negro y las relaciones raciales en el Brasil, totalmente puesta al día, comprenderá en conjunto no menos de seis volúmenes de apretada lectura y sugestiva presentación.

Lea est número. Descargue el fichero PDF.

Julio-Agosto de 1952