
Los Pueblos y su cultura
Con el título general de "Los pueblos y su cultura" hemos querido centrar el presente número de El Correo de la Unesco en torno al tema de la universalidad y la diversidad de la cultura. Con él intentamos contribuir de alguna manera a la redefinición de las relaciones culturales entre los individuos y entre los países que culmina, en esta nueva y decisiva etapa, con la celebración de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales ("Mondiacult", México, 26 de julio - 6 de agosto de 1982), convocada por la Unesco.
"El Correo en el espacio", este otro título, responde a un acto simbólico y a un acontecimiento excepcional. Dos cosmonautas soviéticos y un cosmonauta francés han llevado consigo al espacio, a bordo de la nave "Soyuz T6", la portada del presente número de nuestra revista así como 100 ejemplares de la serigrafía de Vidor Vasarely que la ilustra y que, ha sido especialmente realizada para la Unesco (leer la edición espacial de El Correo). El producto de la venta de esta obra permitirá a la Organización crear becas de estudio para los estudiantes del Tercer Mundo.
Un número como éste no pretende ni agotar un tema tan complejo como es el de la cultura ni esbozar soluciones concluyentes para los problemas que ella plantea. Nos hemos limitado a solicitar a algunos escritores y especialistas en la materia una reflexión sobre algunos de los temas que figurarán en el orden del día de la Conferencia de México: la evolución de la noción de cultura (Otto Klineberg), la identidad cultural y la lengua materna (Chinguiz Aitmatov), el escritor entre dos culturas (Tahar Ben Jelloun), la situación de la mujer (Han Suyin), la cultura y el poder (Ngugi Wa Thiong'o y Augusto Roa Bastos), la cultura y las nuevas tecnologías de la comunicación (Russell Neuman).
Aunque incompleta, una visión panorámica como ésta basta para confirmar una verdad profunda: las opiniones aquí expuestas, incluso cuando se alejan de los objetivos que la Unesco se ha fijado en esta esfera, ponen brillantemente de relieve el aporte de la Organización a muchos aspectos fundamentales de la actividad cultural y su contribución a los cambios de perspectiva y a las acciones necesarias, que resume el artículo del señor Amadou-Mahtar M'Bow (cultura y desarrollo) con que comienza el presente número.
Naturalmente, se advertirán en estas páginas lagunas inevitables, como la que atañe a la evolución de las concepciones científicas y a sus repercusiones en la vida cultural. Nos proponemos colmar en parte semejantes vacíos con nuestro número doble (agosto - septiembre), que estará dedicado a los principales temas de la problemática mundial actual.