
Los Medios toman la palabra
Investigar un caso de corrupción en Mongolia, filmar un reportaje en una zona conflictiva, promover el pluralismo en lugares tan diseminados como Cabo Verde o el Caribe: en este número, El Correo de la UNESCO repasa algunos de los desafíos que enfrentan hoy los medios informativos.
Los medios informativos ponen las ideas e información a disposición de los individuos y las comunidades. Pueden actuar como foros y permitir a sus audiencias comparar y verificar datos; pueden también ser herramientas al servicio de los individuos, que gracias a ellos pueden evaluar la actuación de sus dirigentes y ejercer los derechos democráticos que les corresponden como ciudadanos.
En este número, El Correo de la UNESCO repasa algunas acciones emprendidas por la Organización para ayudar a diferentes países a dotarse de una prensa adaptada a sus necesidades específicas, a informarse sobre las dificultades y las soluciones que se les ofrecen, a compartir experiencias que contribuyen a ensalzar la cultura de cada uno.
A través del Sector de la Comunicación y de la Información y de su Programa Internacional para el Desarrollo de los Medios de Comunicación (PIDC), la UNESCO apoya numerosos proyectos en el mundo entero. El Correo de la UNESCO ilustra aquí algunos de estos proyectos, como el realizado por Lana Shaheen, reportera de la televisión palestina que hizo un cursillo para superar las dificultades que encarna el ejercicio de su profesión en un contexto marcado por la inestabilidad política, la falta de medios materiales y los prejuicios debidos a su condición de mujer.
Otros proyectos del PIDC se proponen ayudar a comunidades distantes entre sí, como las de las islas del Caribe, por ejemplo, a compartir recursos y experiencia. Y cursos como los dispensados en Mongolia, destinados a sensibilizar a los periodistas respecto a las grandes cuestiones planteadas por el ejercicio de la democracia. Además, la UNESCO ayuda a países como Cabo Verde a elaborar el marco legislativo indispensable para que existan medios de comunicación públicos y privados libres e independientes.