Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

¿Tiene porvenir la futurología?

Tras los tanteos de sus primeros años, la futurología, es decir, la exploración del futuro, se ha convertido en un vasto campo de investigaciones en el que se hallan involucradas las más variadas tendencias y disciplinas científicas. Los auténticos futurólogos no presentan sus previsiones como hechos absolutamente ciertos, sino como posibilidades o, en algunos casos, como probabilidades. Sus afirmaciones suelen basarse en el estudio de las tendencias tecnológicas y sociales y en una reflexión, que no duda en recurrir a la imaginación, sobre los resultados del desarrollo científico y técnico.

No obstante, a pesar de su éxito fulminante, la futurología es todavía hoy objeto de numerosos equívocos : la realidad es que el público no suele comprender ni sus objetivos ni sus métodos. El futurólogo norteamericano Daniel Bell, Presidente de la "Comisión sobre el Año 2000" de la American Academy of Arts and Sciences, señala que el interés actual por el futuro se debe en gran parte al halo de fascinación de que sève rodeada la tecnología y que la posibilidad de establecer previsiones y las promesas que entraña la magia tecnológica han producido efectos nefastos, comprometiendo el futuro de una empresa seria y necesaria.

Este número de El Correo de la Unesco trata de responder a la pregunta "¿Tiene porvenir la futurología?" examinando con imparcialidad los pros y los contras de esta nueva rama de la actividad humana tan importante como, a veces, mal comprendida.

Lea este número. Descargue el fichero PDF.

Abril de 1971