Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Circunnavegación

Acceso universal a la educación: se podría mejorar

Education is a fundamental human right. Yet millions of children and adults remain deprived of educational opportunities.

Linda Klaassen
UNESCO

En todas partes la pandemia de COVID-19 ha golpeado a los más vulnerables y los más marginados, alcanzando en su apogeo a 1.600 millones de estudiantes, y con la mayoría de las escuelas del planeta temporalmente cerradas. La pandemia agravó las desigualdades y podría poner en peligro los avances logrados a lo largo de varios decenios. Según cálculos de la UNESCO, unos 24 millones de niños y jóvenes, desde la enseñanza preescolar hasta la superior, podrían abandonar los estudios por el impacto económico de la epidemia.

Las niñas y las mujeres constituyen un grupo especialmente vulnerable. Representan más de 131,7 millones de niñas no escolarizadas y dos tercios de los 773 millones de adultos analfabetos. La pandemia de COVID-19 agravó las desigualdades existentes y se calcula que 11 millones de muchachas no van a regresar a la escuela. Las jóvenes de entre 12 y 17 años están particularmente expuestas al riesgo de abandono escolar en los países de ingreso bajo y medio bajo.

Esta situación es particularmente alarmante en la medida en que la educación es una de las herramientas más poderosas para que los niños y adultos marginados social y económicamente puedan salir de la pobreza e integrarse plenamente en la sociedad.

Fuente: Guidelines to strengthen the right to education in national frameworks [Directrices para fortalecer el derecho a la educación en los marcos nacionales] UNESCO, 2021. #SuEducaciónNuestroFuturo: Las niñas, en primer plano durante la crisis del COVID-19 y después de esta, 2021.


© UNESCO


© UNESCO


© UNESCO


© UNESCO

© UNESCO

© UNESCO

Lecturas complementarias:

Cuando ir a la escuela es un acto heroico, El Correo de la UNESCO, enero-marzo de 2018

Educación para todos: no cumplimos lo prometido, El Correo de la UNESCO, septiembre de 2010

 

Suscríbase para descubrir los temas de actualidad de El Correo. La suscripción a la versión digital es totalmente gratuita.

Síganos en Twitter, Facebook e Instagram