
El estado de la ciencia en el mundo
cou_03_21_in_depyh_01_web.jpg

Mila Ibrahimova
UNESCO
En 2015, los países que se comprometieron a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordaron dedicar una mayor proporción de su producto interior bruto (PIB) a la investigación científica y tecnológica. Según el Informe de la UNESCO sobre la Ciencia 2021 publicado el 11 de junio, el gasto mundial en investigación creció en un 19,2 % entre 2014 y 2018, y casi la mitad de ese aumento se debió exclusivamente a China. A pesar de este avance, cuatro de cada cinco países siguen asignando menos del 1% de su PIB a la investigación.
En el informe también se pone de manifiesto que todos los países, sean cuales sean sus niveles de ingresos, comparten la voluntad de llevar a cabo una doble transición hacia economías “verdes” y digitales. Ahora bien, para ello es preciso que inviertan masivamente en infraestructuras modernas como sistemas informáticos de alto rendimiento, centros de datos y parques de energía solar y eólica.
La energía es un elemento clave para realizar esa doble transición. El único sector energético que registró un crecimiento en 2020 fue el de las energías renovables, cuando la pandemia de COVID-19 alcanzó un punto crítico.

Lecturas complementarias:
“Hay que educar a los algoritmos”, El Correo de la UNESCO, octubre-diciembre de 2020
Investigación: “Esta epidemia será un detonador” , El Correo de la UNESCO, julio-septiembre de 2020
SESAME: la excelencia científica en el corazón del Oriente Medio, El Correo de la UNESCO, octubre-diciembre de 2018
Suscríbase para descubrir los temas de actualidad de El Correo. La suscripción a la versión digital es totalmente gratuita.