
Crisis sanitaria: la cultura y el turismo en el ojo del huracán
cou_01_21_in-depth_website_01.jpg

Mila Ibrahimova
UNESCO
La pandemia de COVID-19 ha hundido en la recesión a la economía mundial. En primera línea, los sectores de la cultura y el turismo, que han resultado duramente azotados.
Así, la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas prevé una disminución del 60 al 80% de las llegadas internacionales en 2020, frente a la reducción del 4% tras la crisis económica de 2008. En la medida que el turismo contribuye al mercado de divisas, estimula el desarrollo regional, da origen a diversas modalidades de empleos y empresas, y es sostén de múltiples comunidades locales -especialmente en los países en desarrollo y los pequeños Estados insulares en desarrollo- la recuperación de este sector constituye una preocupación importante para los gobiernos del mundo.
El sector cultural y el negocio turístico representan alrededor de 330 millones de empleos en el mundo entero. En la actualidad, el 10% de esos puestos de trabajo está afectado por la pandemia. Los trabajadores migrantes, los jóvenes y las mujeres constituyen una fracción considerable de esa mano de obra.
El turismo cultural, por su parte, genera casi el 40% de la facturación turística mundial, ya que los museos y los sitios del patrimonio mundial suelen ser lugares predilectos de los visitantes. En el punto álgido del confinamiento mundial, en marzo-abril, el 95% de los museos estaba cerrado. Se calcula que hasta el 13% de ellos no volverá a abrir sus puertas. También los sitios del patrimonio mundial permanecen cerrados en el 90% de los países. El cierre de esas instituciones y monumentos entraña inevitablemente reducciones de personal y pérdidas de empleo.
Asimismo, varias prácticas culturales inmateriales se han visto desestabilizadas, lo que ha afectado no solo a la vida de las comunidades, sino también a quienes trabajan en el sector del espectáculo y la artesanía tradicional. Además, los trabajadores del sector creativo -teatros, galerías de arte y restaurantes gastronómicos- han sido gravemente afectados.
Lecturas complementarias:
Los museos, protagonistas de la resistencia, El Correo de la UNESCO, julio-septiembre de 2020
ResiliArt – Artistas y creatividad más allá de la crisis
Explorar el patrimonio mundial desde casa con la UNESCO
La cultura en crisis: guía de políticas para un sector creativo resiliente
Suscríbase para descubrir los temas de actualidad de El Correo. La suscripción a la versión digital es totalmente gratuita.
Síganos en Twitter, Facebook e Instagram.