
Semana Mundial AMI 2017: Reinventar los métodos de aprendizaje
cou_03_17_news_02.jpg

La sexta edición de la Semana Mundial de la Alfabetización de los Medios de Comunicación y la Información (AMI), un evento muy frecuentado por jóvenes de todo el mundo, tiene lugar del 25 de octubre al 1º de noviembre en la Universidad de las Indias Occidentales (Jamaica).
El 24 de octubre se celebra el acto preliminar de la Semana, cuyo tema es “La alfabetización mediática e informacional en un momento crítico – Reinventar los métodos de aprendizaje y los entornos de la información”. Toda una serie de talleres y debates específicos jalonan la agenda de trabajo de los jóvenes en este importante evento mundial.
En un mundo en el que prolifera la “posverdad”, se plantea el interrogante de cómo ayudar al público, y muy especialmente a los jóvenes, a evitar las trampas de la desinformación, los bulos, las noticias sensacionalistas y las patrañas. Por eso, la UNESCO alienta a la juventud a aprender con espíritu creativo creando redes, a fin de colmar la brecha que separa cada vez más el aprendizaje escolar de los conocimientos adquiridos por otras vías (filmes, medios informativos, redes sociales y cultura popular) o en otros lugares (espacios colectivos y lugares de culto religioso).
Según Adama Lee-Bah, responsable del Comité de Jóvenes de la Alianza Global de Colaboraciones sobre la AMI (GAPMIL), “la nueva era de la información no tiene límites y los modos de adquisición de conocimientos no tienen nada que ver con los utilizados por las generaciones anteriores. Los jóvenes se apartan de la educación prefabricada y prefieren descubrir los conocimientos por sí solos”.
Uno de los acontecimientos más notables de la Semana es la celebración de la VII Conferencia de la Red Universitaria sobre la Alfabetización Mediática e Informacional y el Diálogo Intercultural (MILID).
Se expondrá también la iniciativa MIL CLICKS de la UNESCO, destinada a facilitar el acceso a la AMI en las redes sociales. Su objeto es dotar a los usuarios de éstas con competencias en materia de espíritu crítico, creatividad, educación básica mediática e informacional, diálogo intercultural, ciudadanía, conocimientos y sostenibilidad (siete elementos esenciales que forman en inglés la sigla “CLICKS”, que da su nombre a esta iniciativa).
La Semana AMI 2017 ha sido organizada por la UNESCO en cooperación con la MILID, la GAPMIL, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y la Universidad de las Indias Occidentales, anfitriona del evento.