
Contra el "racismo ordinario"
cou_02_17_news_04.jpg

¿Qué dice la genética de la variedad de la especie humana? ¿De dónde viene la xenofobia? ¿Cómo descifrar los comportamientos y opiniones racistas? ¿Qué modelo precisamos para vivir juntos en el respeto y la igualdad de derechos? Estas son algunas de las cuestiones que plantea la exposición “Nosotros y los otros”, que tiene lugar en el Museo del Hombre de París desde el 31 de marzo de 2017 hasta el 8 de enero de 2018 y cuenta con el patrocinio de la UNESCO.
Esta muestra se apoya en estudios de antropología, biología, sociología e historia y se inscribe en la misma lógica deconstructiva del racismo que guía a la UNESCO en una de sus misiones primeras: combatir, por la ciencia y la sensibilización pública, los prejuicios y los estereotipos sobre las categorías humanas, las identidades y la otredad vista como una frontera simbólica entre “nosotros” y “los otros”.
Para lograrlo, la exposición propone al visitante un recorrido interactivo para incitarle a reflexionar sobre los mecanismos individuales y colectivos que causan el rechazo del otro. Además, en esta muestra ocupa un lugar destacado la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles de la UNESCO (ICCAR), una plataforma cuyo objetivo es promover la convivencia en las sociedades.