Comunidad de especialistas en datos para el planeamiento educativo
Es una comunidad de práctica que tiene como propósito promover la gestión y difusión de conocimiento sobre la producción y uso de información estadística para el monitoreo y planeamiento educativo, bajo un formato de red.
En este espacio las personas interesadas en la temática pueden intercambiar experiencias, acceder a perspectivas innovadoras y enriquecer el caudal existente de herramientas, conceptos y conocimiento acumulado de la región.
Esta propuesta surge de la alianza entre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO. La comunidad funciona dentro de la Red de Especialistas en Política Educativa del IIPE UNESCO.
Contexto
Los SIGED han cobrado particular relevancia en los últimos años como instrumentos para garantizar el derecho a la educación.
Las funciones y usos de los sistemas de información se han potenciado con la emergencia ocasionada por la pandemia de la COVID-19. La disponibilidad de datos pertinentes y actualizados ha sido un factor crítico para el seguimiento educativo durante los períodos de enseñanza remota y para apoyar los procesos de reapertura de las escuelas.
Horizonte y propósitos de la Comunidad
La Comunidad de especialistas en datos para el planeamiento educativo busca generar un espacio de intercambio que apoye el desarrollo de los sistemas de información para la gestión de la educación en la región. Para ello se propone contribuir en distintos ámbitos:
- Apoyar a los países de América Latina y el Caribe a desarrollar sus SIGED en términos de tecnología, alcance, calidad y difusión de información.
- Acompañar la creciente sofisticación de los sistemas de información con una mayor utilización de la información producida.
- Fortalecer las estrategias de vinculación entre los datos, la toma de decisiones y los procesos de gestión educativa.
La Comunidad de Especialistas en Datos para el Planeamiento Educativo busca integrar el caudal de conocimiento desarrollado en el campo de los Sistemas de Información para la Gestión de la Educación. Proyectamos la comunidad como un espacio de intercambio y aprendizaje para que especialistas y funcionarios de América Latina y el Caribe puedan avanzar en el desarrollo y uso de sus sistemas de información
Componentes principales
Talleres virtuales regionales temáticos
Son espacios de encuentro sincrónico destinados a los miembros de la Comunidad de Especialistas, donde se abordarán distintos tópicos que atraviesan a los sistemas de información educativa. Incluyen la presentación de expertos y trabajos de discusión grupal entre participantes.
Repositorio de recursos
Espacio donde se alojan recursos documentales y audiovisuales vinculados a diferentes temas asociadas a la producción y al uso de información educativa, que estará a disposición del público en general. Será actualizado periódicamente a partir de las contribuciones de la propia comunidad.
Espacio de intercambio entre especialistas
La Comunidad se desarrolla dentro del entorno de la Red de Especialistas en Política Educativa del IIPE UNESCO, un espacio de encuentro virtual que reúne a profesionales involucrados en el diseño, la implementación y el análisis de políticas educativas. Como parte de la Comunidad de especialistas en datos, los participantes podrán reflexionar y compartir sus experiencias, así como difundir publicaciones y eventos relevantes para los Sistemas de Información para la Gestión de la Educación (SIGED). Para ser miembro de la RED, puede postular ingresando sus datos aquí.
Inscríbase en la comunidad
Si le interesa ser parte de la comunidad, recibir invitaciones a las próximas actividades y material documental asociado:
Brochure informativo de la comunidad
En este Brochure informativo podrá encontrar una síntesis de los avances de la comunidad en 2021 y las líneas de trabajo futuras.
Boletines de noticias de la comunidad
Cada semestre preparamos un boletín de noticias que reúne publicaciones, eventos y recursos de aprendizaje que pueden ser de interés para la comunidad.
Organizan
Esta propuesta surge de la alianza entre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE UNESCO).