Cómo llegar a Uruguay
La mayoría de las aerolíneas internacionales llegan al Aeropuerto Internacional de Carrasco (Montevideo – MVD) y algunas compañías aéreas regionales llegan al aeropuerto de Punta del Este. El aeropuerto de Montevideo está a 120 kilómetros de Punta del Este, lo que equivale a una hora en bus o auto desde el aeropuerto. Diariamente llegan vuelos internacionales desde Europa, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe. Iberia, Air Europa, American Airlines, LATAM, COPA, Azul, Avianca y otras compañías llegan hasta Montevideoa través de conexiones con San Pablo, Buenos Aires o Santiago.
Tenemos conexión directa con Buenos Aires a través de un servicio de ferry que sale todos los días desde el puerto de Montevideo. También podemos llegar a Colonia desde Buenos Aires, tomando un bus que conecta con Montevideo y con Punta del Este.
Sede de la Conferencia
La Conferencia se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Una edificación moderna con todas las facilidades necesarias para un evento internacional. Con un área de más de 12 hectáreas este espacio ofrece una infraestructura única para realizar eventos de todos tipos. Sus salas con capacidad para más de 4.000 delegados, los 6.700m2 de su pabellón de exposiciones y sus 60.000 m2 de espacio para eventos al aire libre ofrecen amplias posibilidades que no existían en nuestro país hasta hace algunos años.
Encuéntre más información aquí : https://centrodeconvenciones.com.uy/
Punta del Este es el balneario con mayor categoría internacional de Sudamérica, ubicado en la costa del Océano Atlántico. Es una península que divide el Rio de la Plata y el Océano Atlántico con hermosas playas de arena dorada que bordean ambos lados de la península. Punta del Este es un paraíso hermoso para turistas provenientes de la región y del hemisferio norte durante el verano. Por algo se le llama el St. Tropez de Uruguay debido a los muchos turistas del jet set que llegan cada verano.
Encuéntre más información aquí : https://discoverpuntadeleste.com/en/
Montevideo es la capital de Uruguay, fundada en 1724 por los españoles. Es una ciudad cosmopolita con una hermosa arquitectura europea y 1.500.000 habitantes. La mitad de la población de Uruguay vive en la ciudad de Montevideo. La ciudad se extiende sobre la costa del Río de la Plata, rodeando una bahía y puerto natural, entrada de mercaderías para toda la región así como salida de exportaciones. Montevideo tiene una costa de 30 kms de hermosas playas de arena dorada. Está ubicada estratégicamente en el centro de la región, a sólo una hora de Buenos Aires, dos horas de Asunción, de San Pablo y de Santiago.
Encuéntre más información aquí : https://turismo.gub.uy/index.php/en/places-to-go/south-central-region/cities/montevideo
Colonia: Patrimonio Histórico de la Humanidad declarada por UNESCO en 1995, Colonia del Sacramento es una ciudad en el suroeste de Uruguay sobre el Rio de la Plata enfrente a Buenos Aires y a sólo 50 minutos en ferry. Es reconocida por sus calles empedradas en el barrio histórico rodeado de construcciones de la época de la Colonia portuguesa y española. Fue fundada por los portugueses en 1630 y luego tomada por los españoles. La arquitectura española y portuguesa se mezclan en sus edificaciones. En el casco histórico se encuentra un faro del siglo 19 que ofrece increíbles vistas sobre el rio. Cerca de allí está el Portón de Campo, y los remanentes de las murallas de la ciudadela. Encuéntre más información aquí : https://turismo.gub.uy/index.php/en/places-to-go/south-coast/cities/colonia-del-sacramento
Requisitos de viaje COVID-19
Todos los extranjeros que quieran ingresar a Uruguay deben completar una declaración de salud para extranjeros que ingresan a Uruguay, antes de viajar y embarcarse. El formulario se debe completar en línea.
En el formulario se solicitan datos de salud, de viaje y de contacto. La declaración es personalizada y los menores de edad también deben presentarla.
En la Declaración, la persona interesada en ingresar a Uruguay debe presentar información sobre:
- Datos personales y de contacto.
- Información sobre el viaje como la fecha de inicio, la fecha de ingreso y el tiempo de permanencia en el país.
- Tipo de transporte.
- En caso de ser menor de 18 años, se deben incluir los datos de la persona responsable del menor
Importante: La Declaración debe realizarse con el mismo documento de identidad (pasaporte) con el que se va a ingresar a Uruguay.
La información sanitaria de la Declaración incluye:
- Datos de la vacunación contra el COVID-19 (excepto los menores de 18 años).
- Si la persona tuvo la enfermedad.
- Prueba de PCR.
- Información sobre la cobertura de salud (se sugiere traer la cobertura del seguro de salud también para la extensión de COVID).
Se deben adjuntar los siguientes documentos:
- El resultado negativo de la prueba PCR de COVID-19. Esta prueba debe realizarse como máximo 72 horas antes del viaje (documento necesario sólo para mayores de 6 años).
- Certificado de vacunación (si es mayor de 18 años).
- Certificado de diagnóstico (en caso de haber tenido la enfermedad).
- (los viajeros no vacunados deberán acreditar el motivo e introducir este certificado o motivo en el enlace web y recibirán un mensaje para continuar si se aprueba - motivos de enfermedades especiales haber tenido COVID recientemente, etc, tenga en cuenta que el proceso de aprobación puede tardar varias semanas).
El hisopado debe realizarse en un laboratorio autorizado en el país de origen o de tránsito. Las personas que hayan tenido la enfermedad están exentas de esta prueba, deben acreditarlo mediante un resultado positivo de la prueba por técnica de biología molecular PCR-RT o prueba de detección de tumores, realizada entre un máximo de 90 (noventa) días y hasta 10 (diez) días antes del embarque o llegada al país.
Por favor tener en cuenta que los requerimientos sanitarios pueden variar de acuerdo a la situación del COVID/OMICRON y siempre sigan las instrucciones de los links que se incluyen aquí para ingresar su Declaración Sanitaria,
Instrucciones e ingreso online de la declaración Jurada sanitaria :
https://www.gub.uy/comunicacion/publicaciones/immunized-foreigners-and-minors-under-18-years-age-who-want-enter
Medidas sanitarias en el lugar de la conferencia
Los organizadores de la conferencia solicitarán una prueba de vacunación. Las mascarillas serán obligatorias en el lugar de la conferencia.
Información adicional:
Uruguay va hacia la 4ª dosis de vacunación - no es obligatoria pero el gobierno va hacia la "autoconciencia" y la libertad - las máscaras no son obligatorias pero hay que llevarlas en lugares públicos así como intentar mantener cierta distancia.
Escalas en otros países: Sugerimos chequear si en sus escalas antes de venir a Uruguay necesitará completar declaraciones juradas sanitarias en los países que deba estar en tránsito así como chequear si en dichas escalas necesita visa de tránsito - chequear con su aerolínea o agencia de viajes.
Seguro médico: Se recomienda que los participantes vengan con Seguro médico cubriendo no sólo lo médico sino la extensión de cobertura COVID que cubra extensión de estadía, costos de cambio de pasajes etc. en caso de contagio de COVID y no puedan regresar en la fecha indicada.
Clima en Uruguay: El Uruguay tiene 4 estaciones bien definidas y Mayo ya es otoño, con temperaturas entre los 14 y 25 grados. Sin embargo, se pueden tener días soleados y cálidos así como días fríos, lluviosos y ventosos. Por lo tanto sugerimos traigan abrigo otoñal y una chaqueta de lluvia.
Tasa de Cambio: La tasa de cambio es standard y no hay mucha variante de un día a otro. El dólar americano equivale a $ 44 pesos uruguayos al mes de marzo 2022. Se puede pagar transporte o alojamiento con dólares americanos y es usual se acepte en restaurantes o lugares turísticos, especialmente en hoteles o restaurantes en Punta del Este, Montevideo o Colonia. Las tarjetas de crédito internacionales (AMEX, VISA, MASTERCARD) son las más usuales y hay cajeros automáticos en muchos lugares.
Electricidad en Uruguay: la corriente es 220 v - se utilizan mayormente los tipos de enchufes Schuko europeos (italianos y Españoles). Si traen equipos eléctricos o laptops sugerimos traigan adaptadores internacionales para cualquier tipo de tomacorriente. Las laptops Mac requieren usualmente un adaptador especial para conectar a proyectores.
Vínculos de interés:
https://turismo.gub.uy/index.php/en/things-to-do
https://turismo.gub.uy/index.php/en/uruguay-is
https://turismo.gub.uy/index.php/en/places-to-gohttps://turismo.gub.uy/index.php/en/places-to-go
Contacto por emergencias en Uruguay: +598.99.693234 - Gabriela Rohr – Comité Local
Policía por emergencias: 911