Día Mundial de la Libertad de Prensa

Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto, a su vez, fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.
La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la UNESCO. La UNESCO considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible.
Sirve de ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de que en docenas de países de todo el mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas, editores y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.
Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.
El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional. Igualmente importante, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son objeto de la restricción o la abolición de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la búsqueda de una historia.
CONFERENCIA GLOBAL DEL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA 2022
La Conferencia Mundial del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año reunió en Punta del Este (Uruguay) a cerca de mil participantes procedentes de 86 países. Un total de unos 3.400 se inscribieron para participar en más de 60 sesiones online y offline durante los tres días.
La Conferencia fue una plataforma de acción para que los socios y las partes interesadas se reunieran e identificaran soluciones para los retos más acuciantes de la era digital y desarrollaran soluciones concretas para hacer frente a las amenazas que supone el aumento de la vigilancia para la libertad de prensa y la privacidad, entre otras cosas:
Socios internacionales que se movilizan para hacer frente a las amenazas digitales nuevas y persistentes
- Declaración conjunta sobre la seguridad de los periodistas con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 de los Presidentes de la Asamblea General de la ONU, de la Conferencia General de la UNESCO y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, disponible aquí: Inglés | Francés | Español | Árabe | Ruso | Chino
- Declaración conjunta sobre la libertad de expresión y la justicia de género, emitida por los mandatos especiales sobre la libertad de expresión en la ONU, la OEA, la OSCE y la CADHP, que llama la atención sobre las barreras estructurales que impiden a las mujeres disfrutar en igualdad de condiciones de la libertad de expresión, el acceso a la tecnología digital y la participación en los medios de comunicación. Texto completo (en inglés)
- Lanzamiento del Grupo de Amigos de la Libertad de Expresión y Periodismo de la Organización de Estados Americanos.
- Se celebraron las primeras consultas sobre el 10º aniversario del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, que servirán de base para la futura aplicación del Plan.
- También se organizaron sesiones de desarrollo de capacidades al margen de la Conferencia, entre ellas un taller con comisarios de privacidad sobre el derecho a la privacidad, la libertad de expresión y la protección de datos, basado en las directrices de la UNESCO sobre privacidad y protección de datos, y una formación para el personal de la ONU de América Latina y el Caribe.
Convocatorias de financiación
- El Fondo Mundial para la Defensa de los Medios de Comunicación lanzó su convocatoria de propuestas para 2022.
- El Fondo Internacional para los Medios de Comunicación de Interés Público aprovechó la Conferencia para anunciar su primera convocatoria de financiación.
Lanzamiento de múltiples publicaciones, iniciativas y soluciones para hacer frente a las amenazas digitales a los periodistas y medios de comunicación.
- La red SafeBox de Forbidden Stories, que permite a los periodistas amenazados mantener su información sensible a salvo. Si estos periodistas son secuestrados, detenidos o asesinados, Forbidden Stories podrá continuar sus investigaciones y publicarlas en todo el mundo.
- Un informe sobre las relaciones entre lanzadores de alerta y periodistas. (en inglés)
- Un nuevo informe de la UNESCO sobre la viabilidad de los medios de comunicación. (en inglés)
- El lanzamiento de dos capítulos del próximo estudio mundial "The Chilling" (en inglés) sobre cómo las organizaciones de noticias y las empresas de Internet deben abordar la violencia en línea contra las mujeres periodistas.
- El lanzamiento regional del Informe de las Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios de Comunicación. (en inglés)
- La clínica de seguridad digital organizada por Access Now y una sesión de formación abierta sobre cómo afrontar el impacto psicosocial de la vigilancia, organizada por IREX.
Más información en el Reporte de impacto
MENSAJE DE LA DIRECTORA GENERAL
Todos debemos poner más de nuestra parte para afrontar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surgen en la era digital. En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, invito a los Estados Miembros, las empresas tecnológicas y la comunidad de los medios de comunicación, así como al resto de la sociedad civil, a unirse para crear una nueva configuración digital que proteja tanto al periodismo como a los periodistas.
— Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa
Descargue el mensaje completo en formato PDF :
DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE ¨PRENSA - ENLACES UTILES
Campaña mediática del Día Mundial de la Libertad de Prensa: Error 2022
Inglés: Anuncios de campaña - Pancartas digitales - Contenido de redes sociales
Francés: Anuncios de campaña - Pancartas digitales
Español: Anuncios de campaña - Pancartas digitales
Ruso: Anuncios de campaña
Chino: Anuncios de campaña
Árabe: Anuncios de campaña
Portugués: Anuncios de campaña - Pancartas digitales
PAIS ANFITRION DEL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA 2022
QUÉ HACE LA UNESCO POR LA LIBERTAD MUNDIAL DE PRENSA
NOTICIAS
RECURSOS
- Celebraciones anteriores : 2021 - 2020 (Diciembre) - 2020 (Mayo) - 2019 - 2018 - 2017 - 2016 - 2015 - 2014
- Resolución aprobada por la Asamblea General
- Sitio web de la ONU sobre este día
- Todas las conmemoraciones
- Declaración de Addis Abeba
- Nota conceptual del WPFD 2020
- Declaración de Windhoek (1991)
- Carta Africana de Radiodifusión 2001 - Informe final, 3-5 de mayo de 2001, Windhoek