Día Internacional de Conmemoración del Holocausto

Cada año, en torno al 27 de enero, la UNESCO rinde tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos. El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau; la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esa fecha Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
El Holocausto no solo afectó profundamente a los países donde se cometieron crímenes nazis, sino que también repercutió en muchos otros lugares del mundo. Siete decenios después de los hechos, los Estados Miembros comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar de los lugares históricos y promover la educación, la documentación y la investigación. Esta responsabilidad obliga a educar sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de tales delitos, así como a fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra las ideologías de odio. Debido a que los genocidios y otros crímenes atroces siguen ocurriendo en varias regiones del mundo, y como estamos presenciando un aumento mundial del antisemitismo y de los discursos de odio, esto nunca ha sido tan relevante
MENSAJE DE LA DIRECTORA GENERAL
"El Holocausto fue el producto de una ideología basada en el racismo biológico, cuyo elemento principal era el odio a los judíos [...]. Tres generaciones después de los hechos, preservar la memoria del Holocausto sigue siendo continuar la lucha contra el antisemitismo que persiste en ensuciar la memoria de los muertos para atacar a los judíos de hoy en día. La preservación de esta memoria pasa por apoyar las investigaciones históricas, y pasa también por la enseñanza de la historia del Holocausto y de otros genocidios y crímenes masivos [...]. Junto con los responsables de educación de todas las regiones del mundo, la UNESCO realiza esta labor en su día a día, mediante investigaciones en educación, actividades de formación y sus cátedras universitarias, en el marco de sus programas de educación para la ciudadanía mundial."
— Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Descargar el mensaje : English - Français - Español - Русский - العربية - 中文
Conmemoraciónes 2019
El 27 de enero de 2019, la UNESCO acogerá el evento de proyección mundial del documental “Quién escribirá nuestra historia”.
El documental relata la historia del grupo clandestino Oyneg Shabes, creado por Emanuel Ringelblum. Bajo las condiciones más extremas, este grupo reunió uno de los archivos más relevantes que sobrevivió al Holocausto, y que recrea la historia del gueto de Varsovia y la exterminación de los judíos de Polonia desde nuestros puntos de vista.
Socios
El evento del año 2019 se organiza en colaboración con
- Katahdin Foundation (Fundación Katahdin)
- Mémorial de la Shoah
- ARTE y NDR
Patrocinadao por la SNCF y la Delegación permanente del Canadá ante la UNESCO
El Congreso Judío Mundial es un socio de comunicación a través de la campaña digital #WeRemember.
LO QUE LA UNESCO ESTA HACIENDO PARA NO OLVIDEMOS
RECURSOS
- Resolución 60/7 de la ONU - Conmemoración del Holocausto (2005)
- UNESCO Resolution 61 - Conmemoración del Holocausto (2007)
- Resolución 61/255 de la ONU - Negación del Holocausto (2007)
- Sitio web de la ONU sobre este día
- Ediciones anteriores: 2018 - 2017 - 2016 - 2015 - 2014
- Días y semanas internacionales de la UNESCO
NOTICIAS Todas las noticias
- La educación sobre el Holocausto: la UNESCO, las Naciones Unidas y el Congreso Judío Mundial organizan sesiones informativas dirigidas a las misiones y delegaciones permanentes
- Una nueva exposición de la UNESCO conmemora el legado del Holocausto
- TikTok se une a la UNESCO y al Congreso Judío Mundial para combatir la negación y la distorsión del Holocausto en Internet
- En un contexto de negacionismo creciente, la UNESCO celebra el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto y promueve la educación sobre el Holocausto