Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

10 formas de celebrar la Semana Global AMI 2021

 

 

Página de inicio

UNESCO te propone 10 formas de celebrar la Semana Global AMI.

Organiza un Día AMI en tu comunidad reuniendo a diversos actores comprometidos con AMI (ONG, profesionales de AMI, medios locales, legisladores, estudiantes, docentes, etc.). Muchos días locales AMI tendrán eco en la conferencia.

Si eres un actor de la ciudad (municipio, operador de transporte público, biblioteca de la ciudad, museo de la ciudad, hospital de la ciudad, hotel, etc.), puedes organizar un evento local, una mesa redonda o una exposición relacionada, o mostrar el póster de la semana Global de AMI 2018 u otros pósteres educativos relacionados con AMI (puedes inspirarte en nuestro contenido de MIL CLICKS o crear el tuyo propio), en tus instalaciones o en las instalaciones públicas de la ciudad, como el ayuntamiento, las estaciones de transporte público, los monumentos de la ciudad, etc.

Se invita a las instituciones educativas/de formación relevantes a organizar debates especiales, conferencias o coloquios para promover la AMI en todo el mundo.

Los departamentos de comunicación, información y biblioteconomía y educación pueden difundir los resultados de las investigaciones sobre temas relacionados con la alfabetización mediática e informacional y el diálogo intercultural.

Una buena forma de promover la alfabetización mediática e informacional es utilizar los medios y la tecnología como vehículos para este fin. Usa las redes sociales para promocionar AMI a nivel mundial. ¡Usa el hashtag #SemanaGlobalAMI y comparte tus experiencias con el mundo!

¿No sabes lo que es AMI? Si puedes usar un servicio de red social como Facebook, Twitter, Google+, etc., entonces ya tienes algunos conocimientos sobre alfabetización mediática e informacional. ¿Pero lo estás usando efectivamente? ¿Sabes cómo analizar críticamente la información y el contenido multimedia en línea y sin conexión? Si tienes entre 15 y 25 años y quieres saber más sobre AMI, haz clic aquí para registrarte en un curso en línea.

Únete e invita a tus amigos a convertirse en MIL CLICKers uniéndose a la innovación en redes sociales de MIL CLICKS.

Comparte el video de MIL CLICKS con tus amigos: https://www.youtube.com/watch?v=7JyoihAuuKg

Haz que los ciudadanos conozcan los beneficios de las competencias AMI en su vida diaria. Hacer que la gente esté más al tanto de los temas de AMI es más probable que atraiga la atención de los responsables políticos.

Envía una carta, correo electrónico o mensaje de redes sociales a los medios locales y emisoras de servicio público, bibliotecas públicas y escolares/universitarias, ONG locales, proveedores de servicios de Internet, organizaciones juveniles, operadores de transporte público, al alcalde de la ciudad, etc., solicitando que haga más por promover AMI en su comunidad. Puedes proponer temas que son parte de AMI aquí puedes encontrar más información.

Los jóvenes son los principales usuarios de información, medios y nuevas tecnologías de comunicación. Es más importante que nunca apoyar a la nueva generación para usarlos de manera efectiva. Los jóvenes que hablan con jóvenes y jóvenes que hablan con adultos son maneras poderosas para empoderarlos para que sean promotores activos de AMI. Anima a los jóvenes a hacer que se escuche su voz.

Las organizaciones juveniles pueden organizar seminarios web cortos y discusiones/debates a través de sus propias redes. Alienta a los jóvenes a escribir blogs sobre alfabetización mediática e informacional y diálogo intercultural.

Los medios de comunicación, los intermediarios tecnológicos, los periodistas y las bibliotecas, tanto on como offline, pueden involucrar a los jóvenes a través de entrevistas, actividades de extensión con la comunidad, para hacer que sus opiniones sobre AMI y el diálogo intercultural sean escuchadas.

Promueve AMI a una escala global uniéndote a GAPMIL. Haz clic aquí para completar una breve encuesta. Este es un compromiso de diálogo. Al unirte a GAPMIL, participarás de un trabajo global con objetivos comunes.

Conéctate con otros socios a nivel nacional y regional. Explora la creación de asociaciones/redes AMI nacionales o regionales donde éstas no existan; conéctelas a GAPMIL.

Si eres una niña o un niño y deseas saber más sobre AMI, diálogo intercultural e igualdad de género, haz clic aquí para registrarte.

Enriquece tu conocimiento en AMI a partir de otras iniciativas y experiencias participando en debates y discusiones en línea a través de la lista de correo de GAPMIL (gapmil@unesco-lists.org). Allí podrás contribuir activamente a estimular discusiones sobre la implementación de AMI y el futuro de AMI.

Puedes tener otras ideas creativas para promocionar la Semana AMI y desarrollar la nueva iniciativa Ciudades AMI en las que no hayamos pensado. ¡Comparte estas ideas! Allí puedes compartir tus pensamientos directamente por correo electrónico. Ven e inspíranos.

ACCESO RAPIDO