Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Foro de la Agenda de la Juventud de la Semana Mundial de la AMI 2019

Página de inicio

26 de septiembre de 2019, Centro Sueco de Exposiciones y Congresos, Gotemburgo (Suecia)

Ciudadanos alfabetizados en el ámbito mediático e informacional: informados, comprometidos, empoderados

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Galería de fotos   Programa   Nota conceptual   Información práctica

SOBRE EL FORO DE LA AGENDA DE LA JUVENTUD

El Foro de la Agenda de la Juventud es un Espacio de la Juventud de la UNESCO. Está orientado a los jóvenes, concebido para los jóvenes, dirigido por jóvenes y abierto a todo tipo de público. Jóvenes de escuelas, universidades y organizaciones juveniles locales, así como jóvenes participantes de todo el mundo, están invitados al evento. El Foro incluye mesas redondas, charlas breves, presentaciones, talleres prácticos, sesiones de intercambio de ideas, presentaciones de carteles, juegos, hackatones, etc. El Foro de la Agenda de la Juventud comenzó a celebrarse en 2016 en el marco de la Semana Mundial de la AMI 2016. Su primera edición fue dirigida por el Subcomité de la Juventud de la GAPMIL, con la orientación y el apoyo de la UNESCO y de la Universidad de Sao Paulo, que acogió el evento. Desde entonces, el Foro se ha convertido en una tradición de la Semana Mundial de la AMI que se mantendrá. La Conferencia Principal y el Foro de la Agenda de la Juventud se consideran dos eventos destacados de la Semana Mundial de la AMI, junto con otras celebraciones en todo el mundo.

LA EDICIÓN DE ESTE AÑO

Los medios de comunicación digitales y los proveedores de información, así como los diferentes dispositivos y plataformas tecnológicos, son ya una parte natural de la vida cotidiana de la mayoría de nosotros, y por supuesto también de las generaciones más jóvenes. Sin embargo, ser un usuario entusiasta no supone necesariamente tener los conocimientos y la experiencia suficientes para hacer frente a todos los aspectos de la vida digital. Además, la capacidad de los jóvenes para acceder a la información, producirla y aplicarla a su vida cotidiana y tener un pensamiento crítico al respecto, en particular en lo referente a la gobernanza, no siempre es una evidencia, aunque se haya alcanzado un cierto nivel educativo. Dependiendo de dónde y cómo vivan su vida, pero en función también de la generación a la que pertenezcan, los jóvenes ciudadanos AMI se enfrentan a desafíos que son motivo de preocupación tanto ahora como en el futuro.

Las voces de los jóvenes resonarán con fuerza en la conmemoración mundial de la Semana Mundial de la AMI, así como en los eventos destacados. Los jóvenes participarán no solo como grupos destinatarios de la formación en materia de AMI, sino también como actores y como parte de la solución para lograr sociedades alfabetizadas en el ámbito mediático e informacional. Además de participar en la Conferencia Principal, los jóvenes tendrán la oportunidad de abordar las cuestiones que más les conciernen y asumir el liderazgo del Foro de la Agenda de la Juventud. El Foro de la Agenda de la Juventud se organizará en cooperación con, entre otros, el Subcomité de la Juventud de la GAPMIL, estudiantes e investigadores de la Universidad de Gotemburgo en representación del Departamento de Educación, Comunicación y Aprendizaje, la Academia Valand y el Departamento de Tecnología de la Información Aplicada, junto con otras facultades universitarias de la región.

Página de inicio