News

La UNESCO presenta resultados del estudio TERCE en el Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación de la Educación

16/03/2017
04 - Quality Education
05 - Gender Equality

March 16, 2015. l Congreso Latinoamericano de la Medición y Evaluacion Educativa (COLMEE) se realizó en la capital mexicana del 12 al 14 de marzo y es una instancia bienal donde profesionales de distintas disciplinas profundizan sus conocimientos en evaluación y debaten sobre las experiencias y hallazgos obtenidos en los distintos países de la región.

Con un panel sobre el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE 2013) la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) detalló en el COLMEE los procesos y resultados comparados de este estudio, discutiendo con especialistas y tomadores de decisión latinoamericanos y caribeños los avances de la región en materia de logros de aprendizaje.

La segunda edición del Congreso Latinoamericano de la Medición y Evaluación Educativa (COLMEE), del cual la OREALC/UNESCO Santiago es patrocinadora, es uno de los eventos más importantes sobre evaluación educativa más en América Latina y el Caribe y en él participan 17 instituciones y organismos de la región.

Organizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México (INEE), en este espacio se realizan anualmente intercambios de conocimientos y experiencias sobre algunos aspectos y desafíos conceptuales, técnicos y de política pública que están implicados en el desarrollo de los sistemas de evaluación docente y de directivos escolares en América Latina, así como también sobre sus usos y consecuencias.

El 2015 los ejes temáticos del Congreso COLMEE fueron: modelos y políticas de evaluación de docentes y de directivos escolares; innovaciones en evaluación y medición del desempeño docente y directivo; requerimientos e implicaciones para el desarrollo de las evaluaciones; y el uso e impacto de los resultados de las evaluaciones de docentes y directivos.

Diseminando los resultados del estudio TERCE

La OREALC/UNESCO Santiago participó en la presentación especial “Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE 2013) del LLECE, procesos y resultados comparados con el SERCE (2006). ¿Avanzó la región en materia de logro  de aprendizaje desde el 2006?”. En ella, la UNESCO detalló información sobre esta pesquisa en un panel conformado por Jorge Manzi del Centro de Medición Mide UC; Gina Garcés, coordinadora nacional para Panamá del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), y Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación de Chile. El panel fue moderado por el especialista de programa de monitoreo y evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago y coordinador técnico del LLECE, Moritz Bilagher.

Para la UNESCO la plataforma de intercambio del COLMEE es una instancia importante para dar a conocer mayor información sobre el estudio TERCE, cuya primera entrega de resultados se realizó en diciembre de 2014 en Brasil. El TERCE seguirá emanando información a partir de abril de 2015, especialmente en torno a los factores asociados que inciden en los aprendizajes de los estudiantes.

Moritz Bilagher, especialista de la UNESCO, destacó el trabajo conjunto entre los 15 países participantes en el TERCE, más el estado mexicano de Nuevo León y el porqué de su asistencia al evento en México: “El TERCE es un excelente ejemplo de colaboración regional en materia de evaluación educativa, y sus resultados tienen considerable potencial de informar políticas públicas y prácticas para la mejora de la educación. En este sentido, la misión del COLMEE es muy cercana a la nuestra y es por ello que en este evento compartamos algunos de sus principales resultados”.