El contexto
La Conferencia Internacional de Educación para Adultos (CONFINTEA) es el evento más importante para la educación de jóvenes y adultos (EPJA) a nivel mundial. Se realiza aproximadamente cada 12 años, desde 1949 y es impulsada por los Estados miembros de la UNESCO. Su organización es coordinada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda Vida (UIL) junto con la activa participación de los Estados: gobiernos, sociedad civil, academia y organizaciones sociales.
Su propósito es revisar la situación de la EPJA en el mundo y acordar estrategias y acciones prioritarias a desarrollar. Previamente, hay un proceso de consultas regionales donde se plantean los temas y preocupaciones a debatir. El resultado de estas consultas es llevado a la Conferencia donde se arriba a recomendaciones y compromisos que constituyen Marco de acción para las acciones que los gobiernos deberán impulsar en sus países, para responder a los desafíos planteados.
Pero CONFINTEA es mucho más que un evento, es un proceso mayor de movilización que busca articular esfuerzos y poner en discusión los enfoques que sustentan la forma como los países responden a las demandas de atención de la EPJA.
En este marco, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) abre esta página con la finalidad de contribuir al intercambio regional y ampliar el alcance de las discusiones.
Desafíos
Esta discusión es imprescindible, hoy más que nunca, por dos razones principales:
Poner a la EPJA en el marco del enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida, lo que implica conectarla con temas sustantivos para el desarrollo pleno del individuo y las sociedades, tales como: ambiente, ciudadanía, trabajo, salud
Un segundo desafío es el contexto de pandemia y post pandemia, en el cual la EPJA representa un potencial incalculable en una perspectiva de reconstrucción económica y social.