Desarrollo de las industrias creativas para la diversidad de expresiones culturales - reforzar la sostenibilidad de las industrias creativas en Uganda

Uganda, con 65 comunidades indígenas, cuenta con un rico patrimonio cultural que ofrece un potencial para un crecimiento abundante de las industrias creativas. La cartografía de las industrias culturales/creativas en Uganda llevado a cabo por la Comisión Nacional de Uganda para la UNESCO en 2009, mostró que el sector de la cultura en el país fomenta el crecimiento económico, la creación de empleos y los ingresos por exportaciones, y promueve la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo de los recursos humanos.
En 2015, Uganda ratificó la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO. El presente proyecto apoya a Uganda para que comience con la aplicación de la Convención a nivel nacional. Asimismo, el programa para el fortalecimiento de capacidades que este proyecto quiere implementar está en consonancia con el Plan de Desarrollo Nacional, el cual da prioridad al desarrollo de la artesanía y de las artes visuales y lo vincula a la promoción del conocimiento indígena, de los artesanos locales y de las industrias creativas con el fin de potenciar la economía y el desarrollo sostenible. La Política Nacional de Cultura de Uganda (2006) también resalta la promoción de los valores culturales positivos y la cooperación cultural para lograr el beneficio mutuo, el respeto, la comprensión, los valores compartidos, el enriquecimiento y la coexistencia pacífica entre los diversos pueblos y culturas de Uganda y de otras partes.
Objetivo General:
El objetivo del proyecto es fortalecer las habilidades artísticas, de diseño, marketing y gestión de los trabajadores artesanales ugandeses para mejorar la producción y la calidad de sus productos y así lograr una potenciación económica y un desarrollo sostenible.
Se llevó a cabo una cartografía y una evaluación del sector artesanal
Se elaboró un manual de capacitación
Se celebraron 3 reuniones del grupo operativo con 120 participantes
El lanzamiento del proyecto así como la primera reunión del grupo de trabajo tuvieron lugar en el Teatro Nacional de Kampala el 27 de julio de 2016. Al lanzamiento asistieron unos 125 participantes de distintos dominios creativos como la artesanía, el cine, el teatro, el baile y la música.
Tras el lanzamiento, la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional de Uganda, llevó a cabo la cartografía y evaluación del sector artesanal en tres regiones de Uganda. Asimismo, se elaboró un manual de capacitación destinado a los artesanos sobre los temas de diseño artístico, marketing y gestión en colaboración con la Universidad Makere.
Los resultados de la cartografía y de la evaluación se debatieron en la segunda reunión del grupo de trabajo que tuvo lugar en julio de 2017. Con base en las deliberaciones de esta reunión, se organizó una tercera reunión del grupo de trabajo en septiembre de 2017 para revisar los contenidos del manual de capacitación.
Según el plan de trabajo original, los tres talleres de capacitación para poner a prueba los manuales se programaron entre octubre y diciembre de 2017, pero finalmente se decidió posponer los talleres para poder revisar el manual. El Ministerio de Género, Trabajo y Desarrollo Social de Uganda expresó su apoyo activo para acompañar el proceso de revisión e introducir el manual en el trabajo del Ministerio. Próximamente se llevará a cabo un fortalecimiento de capacidades de los artesanos y la validación, publicación y divulgación del manual de capacitación, así como la organización de una exposición en el Museo Nacional en la que se expondrán algunos de los trabajos producidos durante este proyecto.