Creación de medidas de incentivos fiscales para apoyar el desarrollo de contenido local y la profesionalización del sector cinematográfico en Uganda

Uganda se compromete a sensibilizar sobre cómo las industrias culturales y creativas pueden contribuir al desarrollo socioeconómico del país. En Uganda, las industrias culturales y creativas operan en un entorno informal y fragmentado, y la industria cinematográfica no es una excepción. Esto hace difícil que los actores creativos alcancen su máximo potencial, especialmente los jóvenes profesionales, que representan al grupo mayoritario de empleados del sector cinematográfico. Uganda elaborará una medida para proporcionar incentivos fiscales para el sector cinematográfico, así como para fomentar la formación de asociaciones cinematográficas profesionales a fin de apoyar el desarrollo y la profesionalización del contenido local. El proyecto responde en particular a las siguientes necesidades y desafíos del sector cinematográfico, identificados por el Ministerio de Género, Trabajo y Desarrollo Social:
|
En Uganda, el apoyo del Gobierno al sector cinematográfico (por ejemplo, reembolsos e incentivos fiscales) es limitado. La mayoría de los profesionales del cine no tienen suficiente acceso a espacios adecuados para filmar, y varios organismos gubernamentales imponen impuestos a varios niveles de producción cinematográfica, aumentando sustancialmente los costos de producción y dificultando la producción de películas nacionales. A través de una medida para proporcionar incentivos fiscales para el sector cinematográfico, el proyecto aborda el alto costo asociado con la producción de películas.
En Uganda, el sector cinematográfico carece de asociaciones profesionales. Muchas organizaciones profesionales cinematográficas funcionan como grupos informales, con una contabilidad, recopilación de datos o capacitación técnica mínimas. La falta de estructuras formales afecta la calidad de las películas y conduce a la explotación de los integrantes del sector cinematográfico. El proyecto fomenta la formación y coordinación de asociaciones cinematográficas profesionales para apoyar la profesionalización y el desarrollo del contenido local.
- Agosto de 2020: Primera misión internacional de expertos (cancelada por el COVID).
- Septiembre de 2020: Lanzamiento del proyecto con consultas en el terreno y participación virtual de expertos internacionales.
- Febrero de 2021: Reunión entre pares con Sudáfrica para debatir sobre todos los componentes de la cadena de valor audiovisual.
- Marzo y abril de 2021: Fortalecimiento de capacidades mediante la organización de talleres de elaboración participativa de políticas.
- Mayo de 2021: Reunión entre pares con Kenia en mayo de 2021.
- Septiembre de 2021: Taller de validación y proyecto de medida presentado a organismos gubernamentales para su revisión.
- Julio 2022: Presentación final.
Actividades derivadas:
- Abril de 2021: Lanzamiento de la plataforma Kibanda Xpress para la distribución de contenidos audiovisuales locales. El Gobierno de Uganda incentiva a los consumidores a acceder a las películas, subvencionando los costos de los datos gracias a una asociación con el operador de telefonía móvil NTM.