Creación de una medida de optimización de fondos públicos para el refuerzo de la competitividad del sector musica en Costa Rica

El sector musical de Costa Rica representa más del 0,1% del PIB nacional y puede prestar apoyo al crecimiento económico del país así como a su desarrollo sostenible mediante adecuadas políticas públicas. Con el mecanismo de formulación de políticas participativas de la UNESCO así como de la consulta con una gran variedad de interlocutores pertinentes, Costa Rica diseñará una medida de optimización de los fondos públicos para lograr la expansión de los mercados así como para mejorar la competitividad del sector musical. Con ello, se espera generar un mejor entorno empresarial para los músicos tanto a nivel nacional como internacional, reforzar el ecosistema musical e impulsar el desarrollo de las habilidades prácticas y del conocimiento de los agentes del sector musical.
El proyecto aborda los siguientes desafíos y necesidades identificados por el Ministerio de Cultura y Juventud:
- la falta de financiación para proyectos musicales;
- la informalidad y desarticulación del sector musical;
- la necesidad de respaldar la formación de entidades jurídicas y trabajar con ellas de manera conjunta para lograr beneficios comunes en el sector musical;
- el consumo de música local costarricense es bajo.
A través de la metodología de formulación de políticas participativas de la UNESCO así como de la amplia consulta con todos los interlocutores pertinentes, el proyecto respalda el diseño de medidas reglamentarias para el sector musical con el objetivo de optimizar el uso de los fondos públicos, promocionar las interacciones entre los sectores público y privado, y establecer un sistema que permita la creación de asociaciones profesionales.
A través de la organización de talleres de capacitación dirigidos a interlocutores clave del gobierno y de la sociedad civil, el proyecto garantiza que Costa Rica pueda poner en práctica las nuevas medidas reglamentarias que ayudarán a reforzar la profesionalización y la formalización del sector.
- Febrero de 2021 Lanzamiento del proyecto.
- De febrero a abril de 2021 Fase de diagnóstico.
- De abril a julio de 2021 Serie de módulos de capacitación abiertos y virtuales impartidos por expertos locales y regionales acerca de las siguientes temáticas:
- ecosistemas musicales
- prácticas asociativas
- contenido digital
- modelos de negocio
- De agosto a octubre de 2021 : Mentorías y formación en el lugar de trabajo de una selección de ocho proyectos liderados por jóvenes profesionales del sector musical.
- Noviembre de 2021: Intercambios entre pares con Chile, Colombia y España.
- Octubre/noviembre de 2021: Foro Internacional dirigido a la creación de un plan de acción para promocionar el sector musical y para la formulación de recomendaciones que resulten en un mejor sistema de seguridad social para los artistas. El foro contó con la presencia de expertos de España, Colombia y Chile.
- Diciembre de 2021: Proyecto virtual de clausura en presencia de la Ministra de Cultura de Costa Rica y del Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica.